Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

¡A reducir la brecha digital! Conoce a FractalUp y Faraday, dos iniciativas que facilitan el acceso a herramientas tecnológicas

Lester Vargas y Percy Rodríguez, creadores de FractalUp y Faraday respectivamente.
Lester Vargas y Percy Rodríguez, creadores de FractalUp y Faraday respectivamente. | Fuente: Protagonistas del Cambio UPC

Lester Vargas y Percy Rodríguez pusieron en marcha dos proyectos que acercan a estudiantes, docentes y padres a los recursos digitales, las ciencias y la tecnología.

La brecha digital en el Perú impide que los estudiantes accedan a herramientas educativas acordes a los tiempos actuales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta desigualdad se incrementa cuando hablamos de zonas rurales, donde solo el 9.3% de hogares disponen de al menos una computadora en casa, muy lejos al 53.3% de Lima Metropolitana.

El acceso desigual a las herramientas tecnológicas y la falta de capacitación para usarlas genera exclusión social, pues priva a una parte de la ciudadanía de recursos esenciales para desarrollarse. Entre sus principales efectos están el aislamiento, la imposibilidad de acceder a información relevante, la falta de oportunidades educativas y laborales, así como la dificultad para acceder a servicios de salud y banca.

Pensando en la importancia de dotar de equipamiento tecnológico y capacitación a la ciudadanía, Lester Vargas y Percy Rodríguez pusieron en marcha dos proyectos que acercan a estudiantes, docentes y padres a los recursos digitales, las ciencias y la tecnología.

FractalUP: Una plataforma gratuita con herramientas útiles para estudiantes y docentes

En el Perú, existe una brecha digital que afecta a estudiantes, docentes y padres de familia al no poder acceder a herramientas y metodologías digitales. Pensando en esto, Lester Vargas creó FractalUp, una organización que busca ayudar a empresas e instituciones a través de una plataforma digital gratuita.

FractalUp.com tiene todo lo que se necesita para construir una propia red social, que puede incluir desde videoconferencias hasta chats integrados y personalizados para monetizar a las comunidades a través de su contenido. “Velamos porque nuestras comunidades crezcan con innovación y ciberseguridad, con altos estándares de usabilidad, para que así tengan una comunicación efectiva con su equipo y puedan cumplir sus metas en menos tiempo”, explica Lester.

FractalUp.com te da el poder que tú mismo construyas tu propia red socialsegura a un clic de distancia.

FractalUp.com te da el poder que tú mismo construyas tu propia red socialsegura a un clic de distancia.Fuente: FractalUp

A la fecha, su creación ha beneficiado a un poco más de un millón de personas y esperan que el siguiente año el apoyo pueda llegar a más de ocho millones. Entre sus gestiones de impacto social se encuentra el convenio con el Ministerio de Educación para implementar un piloto en tres regiones del Perú, además de ser parte de Aulas Hospitalarias para sumar al bienestar y la educación de los estudiantes hospitalizados.

Por su aporte a nuestro país, FractalUp es uno de los 10 proyectos ganadores del programa Protagonistas del Cambio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). “Me siento agradecido por haber sido uno de los ganadores. Es muy importante el espacio que nos ha ofrecido el programa para tener mayores oportunidades y que otras personas sepan lo que hacemos”, señala Vargas.

Ofrece el espacio web adecuado para que los emprendedores empiecen a monetizar a través de contenido.

Ofrece el espacio web adecuado para que los emprendedores empiecen a monetizar a través de contenido.Fuente: FractalUp

Faraday: Imagina un robot por día y aprende de tecnología

En el país, existe una brecha tecnológica evidenciada por un 55% de docentes que no poseen habilidades para el uso de tecnología debido a la falta de capacitación, según el SUTEP. Como ingeniero mecatrónico y docente, Percy Rodríguez ha sido testigo de esta realidad donde niños, adolescentes y docentes se enfrentan a obstáculos económicos para poder acceder a una educación tecnológica adecuada.

“Nos dimos cuenta que para que un niño, voluntario y docente arme un robot debía pagar un kit importado y de elevado precio, viéndose a esta ciencia innovadora solo como un curso extracurricular y de alta inversión destinada a cierto sector económico de la población”, cuenta Percy. Así nació Faraday Perú, la startup dispuesta a revolucionar la robótica educativa en el país formando a niños, niñas, voluntarios universitarios y docentes en el área STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) a través de la creación y construcción de un robot propio.

Faraday busca formar a niños, niñas, voluntarios universitarios y docentes en el área STEAM.

Faraday busca formar a niños, niñas, voluntarios universitarios y docentes en el área STEAM.Fuente: Faraday

Faraday - Imagina un robot por día, ofrece cursos y talleres para niños entre los 6-12 años, diseño de kits para docentes STEAM y kits para empresas. Con esto, han logrado difundir temas de robótica en más de 5,000 alumnos y han brindado más de 2,200 horas de capacitación, obteniendo un 88% de interés de sus alumnos por estudiar alguna carrera en ciencia y tecnología en los próximos años.

Por su trabajo como agente de cambio para reducir estas brechas tecnológicas, Percy Rodríguez es uno de los 10 ganadores del programa Protagonistas del Cambio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. “Esperamos que nuestra participación en esta edición nos brinde cierto grado de exposición para difundir nuestro propósito y conocer a nuevos aliados claves en nuestro camino emprendedor”, refiere el joven ingeniero.

Faraday Perú nace a partir de la idea de que “todos podemos armar un robot”.

Faraday Perú nace a partir de la idea de que “todos podemos armar un robot”.Fuente: Faraday

Con el reconocimiento de Protagonistas del Cambio a iniciativas como las de Lester y Percy, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) reafirma su compromiso con la sociedad y con los jóvenes emprendedores sociales que quieren mejorar el país. Para conocer más sobre los ganadores del programa visita https://www.facebook.com/ProtagonistasdelCambioUPC/.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola