Buscar

Cáncer de mama: innovación y detección temprana para salvar vidas

La autoexploración mamaria ayuda a conocer el propio cuerpo y detectar cambios, pero no reemplaza la mamografía ni la evaluación médica.
La autoexploración mamaria ayuda a conocer el propio cuerpo y detectar cambios, pero no reemplaza la mamografía ni la evaluación médica. | Fuente: Copyright (c) 2021 Drazen Zigic/Shutterstock. No use without permission.

La detección temprana y los tratamientos innovadores están cambiando la forma en que se enfrenta el cáncer de mama, ofreciendo más esperanza y mejor calidad de vida a miles de mujeres en el Perú y el mundo.

El cáncer de mama es hoy el tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la principal causa de muerte por esta enfermedad entre las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 2,3 millones de casos en el planeta¹ , lo que lo convierte en un problema urgente de salud pública que afecta no solo a las pacientes, sino también a sus familias y comunidades.

Más mamografías, más diagnósticos tempranos

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. De acuerdo con el Ministerio de Salud, la detección en etapas iniciales eleva las probabilidades de supervivencia a más del 90 %² . Por ello, el esfuerzo por ampliar el acceso a pruebas de tamizaje resulta fundamental.

En 2024, el Ministerio de Salud anunció que quintuplicó el número de mamografías realizadas respecto al año anterior³ , lo que representa un avance significativo para miles de mujeres en todo el país. Esta estrategia busca no solo detectar más casos a tiempo, sino también concientizar sobre la importancia de los chequeos periódicos.

Factores de riesgo y señales de alerta

El cáncer de mama puede desarrollarse por una combinación de factores. Según la Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje de Cáncer de Mama del Instituto Nacional de Salud (INS), entre los principales riesgos se encuentran⁴ : la edad avanzada, antecedentes familiares, obesidad después de la menopausia, mayor densidad mamaria, uso prolongado de terapia hormonal, así como la menarquia temprana o la nuliparidad.

Aunque muchas veces la enfermedad no presenta síntomas en sus primeras fases, el Ministerio de Salud recomienda estar atentas a señales⁵ como la aparición de un bulto en la mama o axila, cambios en la piel, retracción del pezón o secreciones inusuales. Acudir al médico de inmediato ante estos signos puede evitar que el cáncer avance a etapas más complejas.

Innovación que transforma el tratamiento

La ciencia está cambiando la historia del cáncer de mama. Según AstraZeneca, hoy es posible ofrecer tratamientos más precisos y personalizados que aumentan la esperanza de vida y mejoran la calidad de vida de las pacientes.

Entre los avances destacan:

  • Terapias dirigidas⁶  que bloquean alteraciones específicas en el ADN de las células tumorales, frenando su crecimiento, por ejemplo:
    • Inhibidores de CDK4/6 y de PARP⁷ , que permiten prolongar la supervivencia libre de progresión en pacientes con ciertos tipos de cáncer de mama.
  • Medicina de precisión⁸ , donde las pruebas genómicas ayudan a seleccionar el tratamiento más efectivo para cada paciente.
  • Anticuerpos monoclonales conjugados, que combinan un agente biológico con un fármaco sintético que llegan directamente a las células enfermas y las destruyen sin dañar las células sanas⁹.

Estos desarrollos representan una nueva era en oncología, donde la combinación de innovación y acceso temprano a terapias abre la puerta a mejores resultados y más esperanza.

Realizarse un chequeo al año puede salvar vidas

La prevención sigue siendo la mejor aliada. Mantener hábitos de vida saludables, realizar chequeos médicos periódicos y acceder a mamografías a partir de los 40 años son pasos esenciales para reducir el impacto del cáncer de mama¹⁰ .

Como señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS)¹¹, la lucha contra esta enfermedad requiere un enfoque integral: detección temprana, acceso a tratamiento oportuno y apoyo psicosocial para pacientes y familias.

AstraZeneca Perú SA, Calle Las Orquídeas 675, Interior 802, San Isidro, Lima-Perú, tel.: 6101515 RUC 20513645547.

Información aplicable a Perú. Si requiere mayor información favor comunicarse con el teléfono arriba. La información que contiene este material es únicamente de carácter informativo, no pretende influenciar la prescripción o consumo de ningún medicamento y no reemplaza la consulta a un profesional de la salud para el diagnóstico o tratamiento de ningún síntoma o enfermedad.
MATPROM: PE-2561     Prep: 11 - 2025

Fuentes consultadas para esta nota

¹ https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer#:~:text=En%202022%2C%20se%20diagnosticaron%20en,mayores%20entre%20las%20mujeres%20adultas

² https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/662077-cancer-de-mama-si-se-detecta-a-tiempo-tiene-un-90-de-probabilidades-de-curacion/

³ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/1105373-cancer-de-mama-en-el-2024-el-minsa-quintuplico-el-numero-de-mamografias-con-relacion-al-2023 

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6549363/5707273-guia-de-practica-clinica-para-el-tamizaje-de-cancer-de-mama-en-el-primer-nivel-de-atencion.pdf?v=1719603536 - Pág. 15 

https://www.gob.pe/22541-que-es-el-cancer-de-mama 

https://www.astrazeneca.es/medios/notas-prensa/2024/El_cancer_de_mama_no_es_una_unica_enfermedad_sino_que_son_entidades_clinico_patologicas_muy_variadas.html  https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/terapia-dirigida/enhertu

https://www.astrazeneca.com/media-centre/press-releases/2025/camizestrant-improved-pfs-in-1l-hr-breast-cancer.html 

https://www.astrazeneca-us.com/media/articles/2023/precision-medicine-in-oncology-accelerating-biomarker-testing-to-help-advance-patient-outcomes-09282023.html  

https://en.wikipedia.org/wiki/Antibody%E2%80%93drug_conjugate#/media/File:Antibody- 

¹⁰ https://www.gob.pe/22541-que-es-el-cancer-de-mama 

¹¹ https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama 

Tags

Lo más leído