Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Cinco beneficios de ser una empresa socialmente responsable

Una cultura empresarial socialmente responsable genera bienestar emocional en los trabajadores.
Una cultura empresarial socialmente responsable genera bienestar emocional en los trabajadores. | Fuente: www.shutterstock.com

Una empresa que realiza acciones positivas en la sociedad goza de buena reputación, tiene empleados motivados y un clima laboral saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una Empresa Socialmente Responsable (ESR) es aquella que realiza acciones voluntarias para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental del entorno y de las poblaciones donde desarrolla sus actividades productivas. De este modo mejora la ventaja competitiva de la empresa

Según la ONG internacional Oxfam Intermón se considera ESR a las empresas que actúan respetuosamente en todos los niveles de su cadena de producción, pagando precios justos por las materias primas y tratando con dignidad a sus trabajadores. También cumplen la legislación medioambiental del país donde realiza sus operaciones, establecen políticas internas de ahorro energético y hacen un correcto uso de sus recursos. Además motivan a sus empleados, proveedores y clientes a participar de manera activa en buenas prácticas de responsabilidad social empresarial cuyo objetivo es crear riqueza y mejorar la situación y las oportunidades de la comunidad donde están establecidas.

Estas empresas motivan a sus empleados, proveedores y clientes a participar de manera activa en buenas prácticas de responsabilidad social empresarial.
Estas empresas motivan a sus empleados, proveedores y clientes a participar de manera activa en buenas prácticas de responsabilidad social empresarial. | Fuente: www.shutterstock.com

Todas estas acciones generan diversos beneficios en las ESR. Aquí te nombramos cinco de las más importantes:

Una reputación positiva y reconocida. Cada vez más los consumidores apoyan las causas que buscan el cuidado del planeta, los cambios sociales y la inclusión, por lo que buscan empresas que realicen estas acciones y difunden su comentarios positivos a través de sus redes sociales, lo que en muchos casos suele transcender hacia notas periodísticas. Esto además ayuda a reforzar la fidelidad de los consumidores y genera el reconocimiento de las marcas

El compromiso de los colaboradores. Los empleados, especialmente los millennials, ven con buenos ojos que las empresas sean socialmente responsables y que realicen alguna actividad que impacten positivamente en la comunidad o un grupo específico. Los programas de voluntariado, las campañas de ayuda a una población en caso de emergencias y la identificación con causas justas como la lucha contra el feminicidio, la homofobia o el maltrato infantil despiertan su interés.

Atraer a los inversionistas. Hoy en día se valora que, además de planificación y un balance general estable, las empresas desarrollen acciones de ESR ya que esto evidencia que quieren marcar una diferencia real en la sociedad y que no solo les importa las ganancias. Los inversionistas buscan que su financiamiento esté asegurado por lo que les interesa el bienestar de una sociedad ya que esto garantiza la continuidad de las operaciones y el cuidado del entorno de donde se obtienen las materias primas.

Bienestar general. Una cultura empresarial socialmente responsable genera bienestar emocional en los trabajadores ya que se sienten satisfechos de tener la oportunidad de contribuir con un cambio positivo. Por ello, su desempeño mejora y tienen más ganas de superarse personal y profesionalmente, lo que genera que el clima laboral sea más sano.

Un ambiente de trabajo codiciado. Las acciones de voluntariado promueven el crecimiento profesional y personal de los trabajadores porque aprenden a trabajar en equipo, a encontrar soluciones rápidas y creativas y a reconocer el valor de otras personas. Este tipo de destrezas pueden ser alentadas dentro de una cultura empresarial que estimule el voluntariado, lo que en muchos casos evita la alta rotación de personal, especialmente de los más jóvenes, y genera el interés de otros por ser parte de la empresa.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola