Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

¿Cómo funciona el flujo de trabajo con un software de logística?

Flexy puede ser usado en empresas pequeñas y grandes.
Flexy puede ser usado en empresas pequeñas y grandes. | Fuente: Copyright (c) 2022 Krakenimages.com/Shutterstock. No use without permission.

Los softwares de logística son cada vez más necesarios para optimizar el proceso logístico de una empresa, pero ¿cómo funcionan? Aquí te lo contamos.

Como emprendedor, seguramente has escuchado muchas veces sobre las ventajas de contar con un software de logística. Desde la administración de almacenes hasta la planificación de rutas de transporte y una evidente mejora de comunicación con tus clientes, los beneficios de implementarlo son muchos, pero ¿cómo funcionan realmente estos programas?

Para empezar, existen una amplia oferta de softwares de logística en el mercado, con diferentes costos y funciones de acuerdo a las necesidades de las empresas que los requieren. En el caso de Flexy, podrás mejorar la eficiencia de tu empresa, mejorar la experiencia de compra y acceder a información de gestión y medición de resultados de una manera simple y accesible.

Flexy se puede integrar al flujo de trabajo de tu empresa de una manera sencilla gracias a sus funciones pre configuradas con plataformas e-commerce o sistemas ERP’s del ámbito local y de clase mundial.

No tener un adecuado proceso logístico puede generar pérdidas de inventario, manejo ineficiente de recursos y procesos de atención muy tediosos.

No tener un adecuado proceso logístico puede generar pérdidas de inventario, manejo ineficiente de recursos y procesos de atención muy tediosos.Fuente: Shutterstock

¿Cómo funciona Flexy?

Flexy es un software Saas-Cloudbased, es decir una plataforma integral que permite a los usuarios conectarse a su nube a través de Internet para atender el problema logístico. Todo su diseño ha sido pensado para dar soporte a toda la cadena logística de manera integral, con módulos interconectados que brindan el soporte necesario desde que alguien en el área administrativa coloca un pedido o transferencia, pasando por el equipo de almacén que lo atiende, hasta la distribución hasta las manos del cliente.

En los últimos años, con el auge de los e-commerce el flujo más común es el de “Tienda-Almacén-Distribución-Consumidor”, pero también puede aplicarse para operaciones B2B más tradicionales. Por lo general, el flujo de trabajo de un software de logística como Flexy se divide en tres partes:

1. El módulo que ordena y controla

Se le conoce como módulo administrador de pedidos o OMS (Order Management System) y se encarga de controlar la operación de manera remota. Es aquí donde se registran y se hace el seguimiento a todo movimiento de almacén, ya sea de ingreso o de salida, que puede ser monitoreado desde un solo módulo. Además, este es el paso en el que se toman decisiones financieras y comerciales en función a sus recursos disponibles.

Entre sus ventajas, se encuentra la posibilidad de visualizar los niveles de stock, KPIs y dashboards de control.

2. El almacén que ejecuta la orden

El módulo de almacenes o WMS (Warehouse Management System) es el pilar central de la plataforma. Toda acción logística pasa siempre por el almacén, por lo que una herramienta que permita administrarlo es clave.

En el caso de Flexy, el módulo WMS cuenta con funcionalidades para administrar stocks y ubicaciones en múltiples almacenes, impresión de documentos y generación de órdenes de recojo. Además, para empresas más grandes, Flexy cuenta con un módulo para terminales.

3. La red de distribución

Se trata del módulo de control de transportes o TMS (Transport Management System) y es donde puede controlarse el recurso menos visible del sistema por no estar dentro de las instalaciones de la empresa: las móviles.

Este módulo cuenta con dos partes básicas: el control central y el sistema Android que llevan las móviles. Así, es posible preparar y controlar las rutas de transporte vía GPS, ver su avance en tiempo real e ir marcando las entregas que se realizan en tiempo real, de modo que toda la plataforma actualice esta información en línea. Además, permite cargar fotos y documentación de las entregas, entre otras funcionalidades.

Para conocer más sobre Flexy, el software de logística y distribución, ingresa a www.flexy.lat.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola