Aprovecha esta etapa para enseñarle que el amor se construye con respeto. Así lo ayudarás a reconocer de qué se trata una relación afectiva sana.
¿Existe una edad mínima para enamorarse? Esta es la pregunta que a menudo se hacen los padres. Según la psicoterapeuta Liliana Tuñoque, la respuesta es no.
Lo más recomendable es que, antes de que el primer amor llegue a la vida de los hijos, los padres generen una relación cercana con ellos para que tengan la confianza de contarles cómo se sienten y así poder ser sus guías, explica la psicoterapeuta.
Aunque el tema genera angustia en los padres por temor a que su hijo no esté preparado para vivir estas experiencias, es recomendable ver esta etapa como el momento ideal para enseñarles que el amor se construye a partir del respeto y la confianza.
No le prohíbas tener enamorado (a) porque solo provocarás conflictos. Deja que viva su primer amor, pero estableciendo límites en torno a los permisos para salir con el enamorado (a) y al cumplimiento obligatorio de sus deberes académicos y familiares.
Háblale sobre sexualidad y lo que significa una relación afectiva sana para que sepa discernir cuando esté frente a una situación que demande responsabilidad.

-Aunque te parezca tierno debes aprender a respetar su “enamoramiento”. Contarles esta experiencia a otras personas podría llegar a ser nocivo y te haría perder su confianza.
- Recuerda que este amor no es malo ni dañino. Ayúdalo a expresar sus sentimientos con libertad para que tenga una formación emocional saludable.
- No interfieras, evita poner “pruebas” a su amor: no prohíbas mostrar sus emociones o decirle que no puede estar enamorado, pues podría afectar su autoestima.
- Evita que los hermanos mayores u otros adultos los ridiculicen. Toma este asunto en serio porque así es percibido por el niño que está pasando por esto. Además, todas las personas merecen que sus sentimientos se respeten y ser escuchados, sobre todo por su familia.
- No “adultices” su relación. Sugerencias como escribir cartas o regalar flores puede violentar la ingenuidad o espontaneidad infantil y cambiar el enfoque que tienen del amor.
- Potenciar la calidad de vínculos con ellos es importante en este momento. Jamás te burles de sus sentimientos, así fortalecerás tu relación con tu hijo.
- Fortalece los espacios que la familia comparte con el niño, aprende a reconocer y satisfacer sus necesidades afectivas, intégralo a diversos grupos donde encaje, como vecinos de su edad, grupos sociales y otros.

Comparte esta noticia