Un emprendimiento requiere evaluar nuestra situación actual y desarrollar habilidades para sacar adelante nuestra idea. Eso, sin duda, nos lleva a la transformación personal.
Los emprendimientos no solo requieren buenas ideas para crear nuevos productos y servicios, también demandan que el emprendedor desarrolle habilidades para convencer a otros de su proyecto y estar plenamente motivado hasta que logre concretarlo y hacerlo exitoso. La mayoría de emprendedores deciden lanzarse a esta aventura porque están inconformes con sus puestos de trabajo como dependientes y acarician el sueño de la empresa propia con un emprendimiento disruptivo. Tomar esa decisión no es cosa fácil porque implica cuestionar el statu quo y asegurar ingresos a futuro si es que se opta por convertirse en emprendedor. Es justamente el dejar atrás la rutina y pensar en hacer realidad proyectos lo que lleva a una reinvención personal, sin importar la edad que sea.
En función a su propia experiencia, el ingeniero español Álvaro López, experto en reinvención personal y autor de la web autorrealizarte, asevera que “reinventarse a cualquier edad es lo verdaderamente natural, porque evolucionar forma parte del ser humano, y sin duda eso supone cambiar. El poder reinventarte para hacer algo que sueñas, nada tiene que ver con tu edad, sino con las dependencias que tengas”, explica el especialista. Entre esas dependencias están las físicas ya que si, por ejemplo, tenemos más de 30 años y no estamos en buena forma es difícil que logremos ser un deportista de élite.
También hay apegos mentales y emocionales, los que deben reprogramarse porque nos han llevado a pensar como pensamos y conducir nuestra vida de una determinada manera. Por último, hay obligaciones económicas que hay que resolver y considerar en un proceso de reinvención.

Otros aspectos que debes considerar para llevar tu reinvención personal y tu sueño de emprendedor de la mano:
- Reflexiona sobre tus valores personales y prioridades en la vida. Eso te ayudará a enfocarte en lo principal y dejarás de angustiarte por aspectos menos importante.
- No te presiones y tómate el tiempo necesario para superar tus miedos aunque los conozcas y los tengas perfectamente identificados.
- Sumérgete en lo que te atrae y, después de un tiempo, descubrirás que no solo eres un experto sino que puede ser la vocación que necesitabas en tu vida.
- Permítete fallar mientras experimentas. Recuerda que de los errores se aprenden y, si los aceptamos con humildad, impulsarán nuestra transformación.
Comparte esta noticia