Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Como solicitar a tu AFP una pensión de invalidez en caso de enfermedad o accidente?

En caso de que el afiliado pierda entre el 50% y el 70% de su capacidad de trabajar, esto se considerará como invalidez temporal, estado que permite que la persona reciba el 50% del promedio de sus últimos salarios, como pensión.
En caso de que el afiliado pierda entre el 50% y el 70% de su capacidad de trabajar, esto se considerará como invalidez temporal, estado que permite que la persona reciba el 50% del promedio de sus últimos salarios, como pensión. | Fuente: AFP

El Sistema Privado de Pensiones permite que los afiliados a una AFP puedan acceder a una pensión de invalidez, en caso de que pierdan la capacidad de seguir desarrollando su actividad laboral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un mundo que nos exige siempre estar al 100%, todos estamos expuestos a adquirir una enfermedad grave o sufrir un accidente (no laboral) que nos imposibilite seguir desarrollando nuestra actividad laboral. Felizmente, ante este escenario, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones están protegidos a través de uno de los principales beneficios que el sistema les puede dar: una pensión por invalidez temporal.

Así, cada vez que se realiza un aporte a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el 1.35% del salario se destina para el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia. Para mantenerlo activo, el afiliado debe haber realizado aportes en cuatro de los últimos ocho meses previos al accidente o enfermedad, la misma que deberá producir una disminución de la capacidad laboral en un porcentaje igual o mayor al 50%.

Respecto al monto correspondiente de la pensión, esta se divide de acuerdo a la gravedad de la enfermedad o accidente. En caso que el afiliado pierda entre el 50% y el 70% de su capacidad de trabajar, esto se considerará como invalidez temporal, estado que permite que la persona reciba el 50% del promedio de salarios de los últimos 48 meses anteriores a la ocurrencia del siniestro, como pensión. Por su parte, la invalidez permanente se diagnostica al establecer que la capacidad laboral se ha perdido en un 70% o más. En dicha situación, la pensión que el afiliado recibe es el 70% del promedio de salarios de los últimos 48 meses anteriores a la ocurrencia del siniestro.

Cabe indicar que si el fondo del afiliado no alcanza para llegar a tener una pensión del 50% o 70% del promedio de salarios de los últimos 48 meses anteriores a la ocurrencia del siniestro, según el caso de invalidez, la compañía aseguradora se encargará de completar el monto necesario para que el fondo pueda proporcionar la pensión (50% o 70%) correspondiente al grado de invalidez.

Es el caso de Clarisa Incio, trabajadora del Congreso de la República, que de un momento a otro se vio con la dificultad de no poder desempeñarse laboralmente producto de una enfermedad. Ella no conocía de este beneficio que brindaba su AFP, pero finalmente, se informó y accedió a la pensión de invalidez.

Cada vez que se realiza un aporte a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el 1.35% del salario se destina para el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia. | Fuente: AFP

Proceso de evaluación

Para determinar el tipo de invalidez, el afiliado debe pasar por una evaluación a cargo del Comité Médico de las AFP (COMAFP), luego de haber presentado su Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez (SECI). Una vez realizado este trámite, la AFP deberá remitir la solicitud a COMAFP, donde realizaran los estudios pertinentes al afiliado. Una vez que se haya culminado del proceso de las evaluaciones médicas, el comité analiza el caso y emite un dictamen, el mismo que es notificado a la AFP, quien es la encargada de entregar el informe médico al afiliado. Obtenido el resultado, el afiliado presenta la solicitud de pensión parcial o permanente, según corresponda su caso. 

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola