Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Cómo tener un huerto urbano en casa?

Hay que informarse sobre la necesidad de agua de cada planta ya que no todas requieren de la misma cantidad de agua ni se les puede regar de la misma forma.
Hay que informarse sobre la necesidad de agua de cada planta ya que no todas requieren de la misma cantidad de agua ni se les puede regar de la misma forma. | Fuente: www.shutterstock.com

Macetas adecuadas, tierra rica en nutrientes y conocimiento sobre la necesidad de agua de cada planta son indispensables para crear un mini huerto en casa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una terraza, un balcón o un patio pueden servir para armar un pequeño huerto en casa o en un departamento. Cualquier espacio, incluso hasta una ventana, es útil para cultivar algunas hortalizas, hierbas, verduras o frutas. Lo que sí es indispensable es contar con buena luz solar para que crezcan aquellas plantas que sí requieren de varias horas de luz como los tomates y pimentones.

El portal web Eco agricultor,  que busca promover la agricultura y el consumo ecológico, señala otros requisitos necesarios para tener éxito en la creación de un mini huerto:

- Si solo cuentas con un espacio con sombra, que no recibe la luz directa del sol, debes seleccionar con mayor cuidado las plantas que cultivarás. La lechuga, berros, culantro, acelga y manzanillas prefieren los lugares con poca luz.

- Si no tienes un jardín debes conseguir macetas adecuadas, con huecos para que el agua corra y la altura adecuada para cada tipo de planta ya que no todas tienen la misma raíz. Se recomienda recipientes entre 7 a 15 centímetros de profundidad.

Si no tienes un jardín debes conseguir macetas adecuadas.
Si no tienes un jardín debes conseguir macetas adecuadas. | Fuente: www.shutterstock.com

- Se necesita tierra rica en nutrientes para que las plantas tengan los alimentos indispensables para su desarrollo. Se recomienda abonar la tierra con fertilizantes como abonos NPK que tienen nitrógeno, fósforo y potasio. También es buena idea usar compost hecho de residuos vegetales.

- Hay que informarse sobre la necesidad de agua de cada planta ya que no todas requieren de la misma cantidad de agua ni se les puede regar de la misma forma.

- Existen dos formas de siembra: semillas o brotes. Si no eres un experto en el jardín, se recomienda que empieces a sembrar brotes directamente que se pueden conseguir en viveros. Entre estas hortalizas están la lechuga, cebolla o tomate.

- También requieres estar preparado en tratamientos preventivos, insecticidas y fungicidas como agua de ortiga, ajo o cola de caballo.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola