Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Conoce SAPHI y Cusco Turístico, iniciativas peruanas que revalorizan el quechua y el turismo

Émely Condor y Yeni Llamocca crearon emprendimientos que ayudan a revalorizar nuestra lengua quechua y a tener un turismo sostenible más justo.
Émely Condor y Yeni Llamocca crearon emprendimientos que ayudan a revalorizar nuestra lengua quechua y a tener un turismo sostenible más justo. | Fuente: SAPHI y Cusco Turístico

Émely Condor y Yeni Llamocca trabajan a diario por un país más inclusivo con sus iniciativas que revalorizan el quechua y que promueven un turismo justo que beneficie a los artesanos. Conoce más de sus proyectos ganadores.

El Perú es un país multilingüe y pluricultural con una amplia diversidad de flora y fauna. En territorio peruano se hablan 48 lenguas originarias y existen una gran variedad de puntos turísticos que millones de viajeros vienen a visitar cada año.

Con el objetivo de reforzar esta realidad y construir un país mejor, Émely Condor y Yeni Llamocca crearon emprendimientos que ayudan a revalorizar nuestra lengua quechua y a tener un turismo sostenible más justo. En esta nota te contamos más sobre estas dos iniciativas sociales que han sido elegidas como ganadoras en Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023, el programa de sostenibilidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

SAPHI: Revalorizando la lengua quechua en el Perú

¿Sabías que en el Perú hay más de 3,3 millones de personas quechua hablantes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2021)? A pesar de la importancia de las lenguas originarias, cada vez son menos las personas que las hablan. Según las estimaciones de Naciones Unidas, más de la mitad de las lenguas del mundo se habrán extinguido para el año 2100, principalmente las indígenas.

Ante esta problemática, Émely Condor decidió crear SAPHI, la primera empresa social que busca revalorizar la lengua quechua a través de programas de enseñanza, servicios y productos a personas, empresas y organizaciones gubernamentales, para lo cual cuentan con una red de profesores nativos y certificados quechua hablantes.

SAPHI es la primera empresa social que busca revalorizar la lengua quechua a través de programas de enseñanza, servicios y productos.
SAPHI es la primera empresa social que busca revalorizar la lengua quechua a través de programas de enseñanza, servicios y productos. | Fuente: SAPHI

“Nos diferenciamos porque en SAPHI no solo enseñamos la lengua quechua, sino también la cosmovisión andina y aspectos culturales peruanos para que las personas reconecten con sus raíces”, comenta Émely.

SAPHI, que significa "raíz" en quechua, ya ha logrado alcanzar a más de 3 000 alumnos que han llevado los cursos y a más de 20 empresas y socios estratégicos con quienes han trabajado. Por si fuera poco, han traducido al español un total de 98 000 palabras quechuas para empresas y organismos gubernamentales y han vendido más de 830 unidades de su producto TINKUY, un juego de cartas en quechua que está presente en 5 librerías del Perú.

Sobre sus aspiraciones, buscan seguir creciendo y trabajando por las lenguas originarias. “Nuestro sueño es que SAPHI sea la consultora líder para brindar servicios a personas quechua hablantes en Perú al 2025”, explica Émely, quien además nos cuenta que este año empezarán a trabajar con Yape para ayudarlos a llegar a microempresarios quechua hablantes.

La iniciativa ya ha vendido más de 830 unidades de su producto TINKUY, un juego de cartas en quechua que está presente en 5 librerías del Perú.
La iniciativa ya ha vendido más de 830 unidades de su producto TINKUY, un juego de cartas en quechua que está presente en 5 librerías del Perú. | Fuente: SAPHI

Sin duda, Émely pertenece a la nueva generación de jóvenes peruanos que busca cambiar el país. Sobre esto, ella comenta que “los jóvenes de ahora somos importantes para cambiar el Perú porque hemos demostrado que no nos quedamos en la indignación, sino que pasamos a la acción. Tenemos un compromiso enorme de mantener ese espíritu”. Conoce más de SAPHI aquí.

Cusco Turístico: agencia de viajes social por un turismo justo

Hace 3 años Yeni Llamocca viajaba por Cusco promoviendo el turismo. Ahí, se dio cuenta de un problema: muchas rutas turísticas en Cusco y a nivel nacional cobran cupos por paradas y cobran comisiones por ventas a los artesanos. “Me indignó saber que, si un artesano quería vender su trabajo, tenía que pagar para que un carro se detenga y, además, pagar parte de su venta”, explica Yeni.

Tras esta experiencia, decidió crear Cusco Turístico, una agencia de viajes y turismo social cusqueña con alternativas de tours innovadores que brinda a los viajeros experiencias únicas y sostenibles a la vez que visibiliza las comunidades altoandinas de toda la región.

Con el tour
Con el tour "Valle Sagrado Colorido", el emprendimiento ya ha llevado a más de 500 viajeros del mundo a una experiencia innovadora | Fuente: Cusco Turístico

“Decidimos crear Cusco Turístico porque creemos en un turismo con dignidad y justo para todos. No solo ofrecemos tours, vendemos experiencias auténticas y con responsabilidad social, trabajando de la mano con comunidades ignoradas por la industria turística”, comenta Yeni.

Con el tour "Valle Sagrado Colorido", el emprendimiento ya ha llevado a más de 500 viajeros del mundo a una experiencia innovadora: además de visitar los atractivos arqueológicos, los turistas pintan cerámicas hechas por las familias de la comunidad de Cuyo Chico, todo mientras ven los andenes de Pisac y escuchan sonidos ancestrales. Así, han brindado trabajo y capacitaciones a 7 familias de artesanos locales.

“Actualmente, hay más de 12 000 artesanos inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA), pero ni el 10% tiene acceso a mercados turísticos donde puedan ofrecer sus productos” señala Yeni, a quien esto le resulta preocupante, pues considera que “la artesanía no solo es un producto, además de ser una actividad económica, construye la identidad de las familias e involucra saberes ancestrales, técnicas milenarias, materia prima e historia”.

Los turistas pintan cerámicas hechas por las familias de la comunidad de Cuyo Chico, todo mientras ven los andenes de Pisac y escuchan sonidos de ancestrales.
Los turistas pintan cerámicas hechas por las familias de la comunidad de Cuyo Chico, todo mientras ven los andenes de Pisac y escuchan sonidos de ancestrales. | Fuente: Cusco Turístico

Cusco Turístico se maneja mediante redes sociales, pero ya están trabajando en ampliar sus canales de ventas para ofrecer los tours no solo a turistas, sino también a empresas. Asimismo, buscan seguir innovando y conectando viajeros con la cultura ancestral peruana de manera sostenible y justa para todos. Conoce más de Cusco Turístico aquí.

Por sus innovadoras propuestas con impacto social, Émely Condor con SAPHI y Yeni Llamocca con Cusco Turístico han sido elegidas como parte de los 10 Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, el programa que busca agentes de cambio para el desarrollo sostenible del país y que este año cuenta con Naciones Unidas como socio impulsor y con el apoyo de la Wyss Academy for Nature para fortalecer el compromiso con el planeta.

La premiación de los proyectos ganadores se realizará el próximo jueves 28 de setiembre de 2023. Conoce más aquí.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola