RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Coronavirus: Sigue estos consejos para prevenir enfermedades respiratorias

Conoce cómo prevenir enfermedades como el coronavirus siguiendo estos consejos de higiene personal y desinfección en el hogar.

Para prevenir el COVID-19 es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de personas que tosen o estornudan.

La pandemia del Coronavirus COVID-19 sigue afectando al mundo entero. En nuestro país, además del estado de emergencia, ya se han tomado otras medidas como el teletrabajo, los bonos a familias vulnerables y ya se evalúa extender los 15 días de inmovilización social dados inicialmente por el Gobierno. 

Es nuestro deber cumplir no solo con las medidas preventivas establecidas a nivel nacional, sino también con las medias generales de salud que implican mantener una higiene personal adecuada y una limpieza y desinfección constante en casa. De esta forma, prevenimos el Coronavirus y otras enfermedades respiratorias que pueden tornarse peligrosas.

Es importante saber que los virus y las bacterias que ocasionan las enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, neumonía y coronavirus se transmiten por las pequeñas gotas que expulsa una persona infectada al toser o estornudar sin cubrirse la boca correctamente, y que pueden depositarse en objetos y superficies.

Para prevenir la propagación de los gérmenes que causan estas enfermedades es importante adoptar ciertos hábitos como lavarse las manos con frecuencia, y limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso cotidiano.

Imagen

El 80% de los gérmenes se esparcen a través de lo que tocamos, según la investigación "The Secret Life of Germs" del Dr. Philip Tierno.

Si bien aún no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante del Coronavirus COVID-19 en una superficie, este parece comportarse como otros coronavirus ya conocidos. Los estudios realizados indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener una higiene personal completa y seguir las recomendaciones básicas dadas a nivel mundial para evitar la propagación:

 

1) Lavarse las manos frecuentemente

Lavar las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón durante 20 segundos. Se debe prestar especial atención a ambas caras de las manos, al espacio entre los dedos, debajo de las uñas y entre los anillos.

  • ¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón mata los virus si están en las manos.

 

2) Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso cotidiano.

Limpiar y desinfectar en forma regular las superficies de la casa, oficina o escuela que habitualmente utilizamos. Para ello, se aconseja utilizar productos que aseguren eliminar virus y bacterias en un 99,9% como la lejía, un producto apto para su uso frecuente y de uso rápido. Otra opción son las toallitas desinfectantes, que son una forma fácil y rápida de eliminar los virus y bacterias.

  • ¿Por qué? Al limpiar y desinfectar las superficies, eliminamos los virus y las bacterias que se encuentran en ellas.

 

3) Adoptar medidas de higiene respiratoria: toser o estornudar cubriéndose con el antebrazo

Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

  • ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de bacterias y virus. Si uno estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

 

4) Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca

Recordemos que el coronavirus se propaga también al tocar superficies contaminadas con el virus, y luego llevarse las manos a la cara sin lavarse primero. Mediante los ojos, nariz y boca el virus ingresa al organismo y lo infecta.

  • ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y objetos que pueden estar contaminados con virus o bacterias. Si uno se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puede transferir los virus o las bacterias de las superficies u objetos a uno mismo.
Imagen

En el piso de la cocina puede haber hasta 2 546 bacterias (por pulgada cuadrada) según investigaciones del microbiólogo Charles P. Gerba.

Para prevenir de manera adecuada el Coronavirus y otras enfermedades respiratorias es esencial intensificar las rutinas de limpieza y desinfección en el hogar. Una superficie aparentemente limpia puede estar contaminada con gérmenes que no se ven a simple vista. Por eso, para que la limpieza sea efectiva, debe utilizarse un producto que no solo sea efectivo contra la suciedad, sino que también desinfecte, es decir, que garantice la eliminación de gérmenes.

Para ayudar a reducir el riesgo de contagio del COVID-19, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC) y también la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (en inglés, Environmental Protection Agency; más conocida por las siglas EPA), sugieren el uso de productos desinfectantes domésticos como la lejía o las toallitas desinfectantes

 Prevención en el hogar

Es importante aplicar rutinas de limpieza y desinfección diarias que incluyan lejía en todas las superficies del hogar, especialmente en:

  • Las mesitas de luz.
  • Las superficies del baño.
  • Los juguetes de los niños.
  • Las manijas de las puertas.
  • Los interruptores de luz.
  • Los teléfonos.
  • La manija de los refrigeradores.
  • El grifo de la cocina.

Asimismo, se pueden usar toallitas desinfectantes para limpiar dispositivos electrónicos de uso frecuente, tales como el mouse y el teclado de las computadoras, el teléfono y los controles remoto, entre otros. 

Igual de importante es desinfectar los juguetes de los niños y áreas de recreación, al igual que los pisos y alfombras infantiles de goma. También deben desinfectarse los juguetes duros, mientras que los juguetes blandos pueden lavarse en el lavarropas con productos desinfectantes.

No hay que olvidar el espacio que habitan las mascotas y sus elementos como el plato de comida o su cama.  Aunque la Organización Mundial de la Salud ha asegurado que hasta ahora no se ha confirmado que los animales como perros y gatos contagien el nuevo coronavirus Covid-19, de igual manera es importante desinfectar las áreas que transcurren asiduamente, sobre todo si los sacamos a pasear.

Diversos estudios científicos realizados demuestran que los principales focos infecciosos no son los baños (como la gente supone), sino la cocina, por lo que es ideal desinfectar bien el lavadero, el caño, las superficies como el mesón, así como los pisos. De hecho, según investigaciones del microbiólogo Charles P. Gerba, en el piso de la cocina puede haber hasta 2 546 bacterias (por pulgada cuadrada), mientras que en el mesón 1 686 (por pulgada cuadrada).

De igual manera, hay que prestar atención a los objetos de uso común y corriente como los interruptores de luz, picaportes, botón del inodoro o el control remoto, los cuales son fuentes permanentes de contagio que habitualmente no se limpian ni desinfectan adecuadamente.

Recuerda que la mejor forma de protegernos es cuidar la higiene personal y del hogar. Con algunos pequeños actos estaremos haciendo una notable contribución para ayudar en la prevención y control del nuevo Coronavirus Covid-19.

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad