Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿De qué se trata un riesgo financiero?

Los riesgos financieros se clasifican en tres grupos: riesgos de crédito, riesgos de liquidez y riesgo de mercado.
Los riesgos financieros se clasifican en tres grupos: riesgos de crédito, riesgos de liquidez y riesgo de mercado. | Fuente: www.shutterstock.com

Este concepto trata de la probabilidad de que un evento adverso o una fluctuación financiera reporte consecuencias negativas en una empresa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por riesgo financiero debe entenderse la probabilidad de que ocurra cualquier evento que tenga consecuencias financieras negativas para una empresa o negocio, indica el portal Economía Simple. Describe fundamentalmente el riesgo asociado a cualquier forma de financiación, el cual implica que la entidad no obtenga los beneficios esperados o que no obtenga ninguno en absoluto.

Estas situaciones se producen porque cambian las variables que influyen en el desempeño de una inversión por parte de una empresa como los cambios del entorno o las condiciones en el sector donde opera tu compañía, o la misma inestabilidad de los mercados financieros.

Los riesgos financieros afectan directamente el balance general de la organización debido a que impactan en el costo y disponibilidad del capital dentro de una empresa,  la solvencia del capital de trabajo, así como la imposibilidad de devolución del capital.

Los riesgos financieros afectan directamente el balance general de la organización.
Los riesgos financieros afectan directamente el balance general de la organización. | Fuente: www.shutterstock.com

Según la web Emprende Pyme, los riesgos financieros se clasifican en tres grupos: riesgos de crédito, riesgos de liquidez y riesgo de mercado. El primero se  produce si una de las partes firmantes del contrato crediticio no realiza los pagos en el tiempo estipulado. “El riesgo de crédito va unido a la posibilidad de que se produzca un impago de la deuda”, anota.

En tanto que el riesgo de liquidez se da cuando una de las partes tiene activos, pero no dispone de liquidez. Este riesgo se asocia con la falta de capital de trabajo para la compra y comercialización de servicios o bienes. Esto, como es de suponer, afecta la vialidad del negocio. Además, también puede suceder que una empresa puede encontrarse en una fase de continuas pérdidas de cartera, hasta que llega el momento que no puede pagar a sus trabajadores.

Finalmente, el riesgo de mercado está referido a la posibilidad de que el valor de una cartera, sea de inversión o de negocio, se reduzca. Este riesgo se subdivide en: riesgo de cambio (asociado a la fluctuación del tipo de cambio), riesgo de tasa de interés (es el riesgo de que las tasas suban o bajen en un momento no deseado) y el mismo riesgo de mercado (referidos a la probabilidad de que se produzcan perdidas en una cartera).

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola