Estas acciones en Olmos están mejorando el saneamiento y la prevención de enfermedades, beneficiando a más de 6000 familias y reduciendo riesgos ambientales en la comunidad.
En el distrito de Olmos, en Lambayeque, dos iniciativas recientes están contribuyendo a mejorar la salud pública y el bienestar de miles de personas. Desde la construcción de pozos sépticos para evitar la contaminación hasta una campaña masiva contra el dengue, estas acciones demuestran cómo la articulación entre comunidades, empresas y autoridades puede generar un impacto tangible.
Pozos sépticos en Huabal: una solución sostenible para 400 habitantes
El caserío de Huabal, en San Felipe, enfrentaba un problema crítico con el manejo de aguas residuales que ponía en riesgo la salud de su población y la calidad del agua en su entorno. Para atender esta necesidad, el pasado 13 de marzo se construyeron cuatro pozos sépticos con el apoyo de maquinaria de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO).
Estos sistemas permiten el tratamiento localizado de aguas residuales, reduciendo significativamente el riesgo de contaminación de aguas superficiales y subterráneas en la zona. Esta intervención ya está beneficiando a 400 pobladores, quienes ahora cuentan con una infraestructura básica pero crucial para el saneamiento.
Además de la construcción, se realizaron capacitaciones a la comunidad para asegurar el mantenimiento adecuado y el uso correcto de los pozos. Estas sesiones, lideradas por el coordinador de Medio Ambiente de CTO, buscan empoderar a los vecinos para que la solución sea sostenible a largo plazo.

Campaña contra el dengue: más de 6000 familias beneficiadas
La prevención también es parte fundamental de una comunidad saludable. El 20 de mayo de 2025, la concesionaria H2Olmos, en alianza con el Centro de Salud de Olmos, participó en una gran campaña contra el dengue. Esta acción se desarrolló tanto en la ciudad de Olmos como en los asentamientos humanos de la periferia del distrito.
La intervención consistió en la difusión, recolección y traslado de inservibles, elementos que suelen acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Gracias al esfuerzo conjunto, se beneficiaron 6000 familias y se retiraron hasta 2.5 toneladas de inservibles de las viviendas y espacios públicos.
Este trabajo ha contribuido no solo a reducir el riesgo de brotes, sino también a generar mayor conciencia sobre la importancia de la limpieza y el orden en el hogar y la comunidad.

Con estas acciones, las concesionarias no solo fortalecen la infraestructura de saneamiento y las campañas de salud, sino que también reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en Olmos.