Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gratificación y ahorros: ¿Cómo diversificar tus inversiones reduciendo los riesgos?

En esta época en que se recibe gratificación, es necesario analizar minuciosamente qué haremos con este excedente.
En esta época en que se recibe gratificación, es necesario analizar minuciosamente qué haremos con este excedente. | Fuente: Shutterstock

Si buscas rentabilizar tus ahorros, invertir es una buena opción si se asumen los riesgos de manera responsable.

Ahorrar es un desafío que todos enfrentamos, mantener el compromiso y orden en nuestras finanzas suele ser un poco complicado al principio, pero recibimos estímulos para continuar haciéndolo si vemos que nuestro capital empieza a crecer.

En esta época donde muchos trabajadores reciben la gratificación, es necesario analizar minuciosamente qué haremos con este excedente, sobre todo si la finalidad es maximizar su uso y, para ello, decides invertir. De ser así, debes contemplar el riesgo, la rentabilidad y lograr un equilibrio entre ambos.

¿Qué debo saber antes de invertir?

Para hacerlo responsablemente debes tener la mayor información posible, inicialmente ten en cuenta los siguientes puntos:

 - Debes contar con un excedente que no se encuentre destinado a ser usado como gasto corriente.

- El monto mínimo de inversión variará según el producto que elijas.

- La rentabilidad percibida dependerá, en parte, del riesgo que estés dispuesto a asumir.

Una vez que ya tenemos en claro esto y reafirmamos nuestra intención de invertir, estos otros 3 puntos te servirán para escoger la mejor alternativa según tu realidad y perspectivas:

- Define tu perfil, cuánto riesgo puedes asumir y tu horizonte de inversión.

- Conoce los fondos existentes, su desempeño y riesgo, para hallar uno a tu medida.

- Conoce qué entidad administra el fondo, su respaldo y su comité de inversiones.

Si queremos lograr rentabilidad debemos estar preparados para esto y arriesgar de manera responsable.
Si queremos lograr rentabilidad debemos estar preparados para esto y arriesgar de manera responsable. | Fuente: Shutterstock

¿Por qué es importante diversificar tus inversiones?

Las inversiones siempre contemplan diferentes tipos de riesgo: de mercado, liquidez, tipo de cambio, contraparte o riesgo país. Si queremos lograr rentabilidad, debemos estar preparados para esto, contemplarlos y, en base a ello, tomar decisiones responsables.

Es importante diversificar porque, con ello, mitigamos los riesgos a los que nos exponemos. Lo ideal es optar por diferentes instrumentos de inversión o diversos fondos mutuos; de modo que, si, por ejemplo, el dólar cae y sufres una pérdida, será compensada por tus inversiones en soles.

Existen 3 alternativas más comunes para realizar una inversión: fondos mutuos, fondos alternativos y la bolsa de valores.
Existen 3 alternativas más comunes para realizar una inversión: fondos mutuos, fondos alternativos y la bolsa de valores. | Fuente: Shutterstock

¿Qué alternativas tengo para invertir?

Las empresas de Diviso Grupo Financiero ofrecen las 3 alternativas más comunes para realizar una inversión. Recuerda informarte bien para elegir la que mejor se acomode a tu perfil.

Fondos mutuos

Está integrado por aportes voluntarios de personas naturales y jurídicas. Invierten en variedad de títulos y existen de renta fija, mixta o variable, según el riesgo. Permiten diversificar sin invertir un monto elevado.

Fondos alternativos

Invierten en diversos activos e instrumentos de acuerdo con su política de inversión. Por lo general, destinados a inversionistas institucionales.

Bolsa de valores

Con renta variable e instrumentos de deuda como letras del tesoro, ICP y/o bonos. Esta alternativa es ideal si cuentas con cierto conocimiento del mercado de capitales, deseas asumir riesgos y tienes un horizonte de inversión de un año a más.

Si estás preparado para invertir, déjanos tus datos para que uno de nuestros asesores se comunique contigo. Además, con tu inscripción, podrás descargar el E-Book “Guía para diversificar tus inversiones y reducir riesgos”

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola