Buscar

Grupo UNACEM: líder en cemento, concreto y energía para el desarrollo sostenible

El cemento y concreto de UNACEM impulsan obras emblemáticas como la Línea 1 del Metro de Lima, motor de desarrollo para miles de peruanos.
El cemento y concreto de UNACEM impulsan obras emblemáticas como la Línea 1 del Metro de Lima, motor de desarrollo para miles de peruanos. | Fuente: UNACEM

Con más de 100 años de trayectoria, el Grupo UNACEM impulsa el desarrollo sostenible en la costa del Pacífico con soluciones integrales en cemento, concreto y energía. La compañía crea valor económico, social y ambiental, y ya está trabajando para ser carbono neutral para el 2050.

Ser parte del desarrollo sostenible de la región implica un trabajo constante de innovación, gestión responsable de recursos y visión social, un compromiso integral que el Grupo UNACEM viene desarrollando desde hace años. Esta compañía industrial peruana cuenta con más de 100 años de operaciones y un portafolio diversificado en cemento, concreto, energía y servicios relacionados que han sido motores de desarrollo en países de la costa del Pacífico como Perú, EE.UU., Ecuador, Chile y Colombia. 

El cemento y el concreto son fundamentales para el desarrollo de la sociedad: son la base de puentes, viviendas, escuelas, autopistas y más. En la región Pacífico existe un considerable déficit de edificaciones e infraestructura básica, por ello, es cada vez más importante desarrollar una industria de la construcción sólida que actúe como motor del desarrollo.

En ese sentido, el Grupo es un actor clave: tiene una capacidad instalada de 12.5 millones de toneladas de cemento por año distribuidas en siete plantas en la región; una flota de más de 750 camiones mixer; una producción anual de más de 5.5 millones de m³ de concreto entre Perú y Chile  y 544 MW de potencia efectiva de energía hidroeléctrica y térmica a través de Celepsa, su empresa de generación eléctrica sostenible.

Cada paso de la empresa tiene un propósito firme: “Unidos crecemos para construir un mundo sostenible”. Bajo esta convicción busca generar valor económico, social y ambiental pensando siempre en la sostenibilidad y en el bienestar de los territorios en los que opera.

“Patios que educan”, una iniciativa del Grupo UNACEM que promueve espacios seguros y creativos para el aprendizaje infantil.
“Patios que educan”, una iniciativa del Grupo UNACEM que promueve espacios seguros y creativos para el aprendizaje infantil. | Fuente: Yayo Lopez | Fotógrafo: Yayo Lopez

Hacia la neutralidad de carbono en 2050

Grupo UNACEM se ha adherido al reto de la industria global de hacerse cargo de sus emisiones y alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.  ”Conservar el medio ambiente no es solo una promesa, es un reto que asumimos en cada acción, compensando al planeta los recursos que utilizamos de manera responsable”, comentan.

Este compromiso se refleja en su “Hoja de Ruta Corporativa hacia la carbono neutralidad al 2050”, una guía estratégica con metas claras al 2030 mediante 5 palancas clave:

  1. La reducción del factor clinker mediante  el uso de materiales alternativos con menor huella de carbono.
  2. El aprovechamiento de combustibles alternativos.
  3. La mejora en la eficiencia eléctrica y térmica.
  4. La captura y compensación de carbono con soluciones basadas en la naturaleza.
  5. El desarrollo de tecnologías con innovación y desarrollo. 

Todo esto con el fin de alcanzar metas específicas: reducir a 500kg CO2eq/tonelada de cemento producido, alcanzar 224 g CO2/kWh en el sector energético y disminuir en 7 % las toneladas de CO2 equivalente en sus operaciones de concreto.

Presente en obras clave para el desarrollo de la región

El cemento y concreto de UNACEM han sido fundamentales en obras de gran envergadura en la región. En Perú han sido la base para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Megapuerto de Chancay, las Escuelas Bicentenario y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. A la vez, en Chile han participado de la Línea 7 del Metro de Santiago, la Autopista Américo Vespucio Oriente II y el puente industrial en Concepción; y en Ecuador ha impulsado el proyecto San Patricio Smart Living.

“Las brechas en infraestructura representan no solo un desafío, sino también una oportunidad reflejada en la creciente demanda de vivienda, infraestructura vial y urbana. Creemos en el rol relevante y transformador del cemento, el concreto y la energía para llevar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra región”, afirma la compañía.-

Valor compartido: Impulsando iniciativas de inversión social

Como empresa, está comprometida a generar valor compartido en los territorios donde opera. En ese sentido, sus iniciativas sociales ya han impactado de forma positiva en más de 2 millones de personas en los últimos 25 años mejorando su calidad de vida.

Con el proyecto “Aguas que transforman vidas” ha beneficiado a más de 220 familias del Centro Poblado de Condorcocha en Junín, Perú, dándoles acceso a agua y saneamiento mediante el mecanismo de Obras por Impuesto complementada con inversión privada en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Otras de sus iniciativas es “Veredas que Guían” de Cemento Sol,  un innovador sistema de baldosas podotáctiles de concreto que permite a personas con discapacidad visual desplazarse de forma autónoma. De igual manera, con “Patios que Educan”, creó un modelo de patio escolar modular adaptable a cualquier colegio con el fin de mejorar las habilidades sociales de más de 1 300 niños de Lima, Perú.

Por si fuera poco, el Grupo UNACEM se ha sumado también a la iniciativa regional “100 000 pisos para jugar”, promovida por la Federación Interamericana de Cemento (FICEM), construyendo pisos de concreto que brindan hogares más seguros y dignos para las familias de la región.

El cemento, el concreto y la energía son motores del desarrollo; así lo demuestra este Grupo peruano  que viene trabajando arduamente para dejar una huella positiva que genere progreso económico, social y ambiental. Con convicción y unidad, lidera la transformación hacia un mañana más sostenible. 

Tags

Lo más leído