La irrupción de la tecnología en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el ámbito laboral, es un punto de no retorno. Por ello, debe tener mayor presencia en el aula.
Según el Horizon Report 2017, un documento elaborado por 78 expertos internacionales, hay seis desarrollos tecnológicos que impactan significativamente en la educación. Encabeza la lista la Inteligencia Artificial (IA). La siguen la realidad virtual, tecnologías para el aprendizaje adaptativo y el mobile learning (aprendizaje a través del smartphone, tablet y smartwatches). Se incluyen además el Learning Management System, Software para la gestión del aprendizaje, Internet de las Cosas y la Interfaz Natural del Usuario.
La carrera por cubrir la demanda de mano de obra capacitada en tecnologías es intensa. Singapur lleva la delantera, en el 2015 creó el portal Skills Future con cursos y programas de entrenamiento en marketing digital, data analytics y social media. A un año de la puesta en marcha de este programa, dos millones de personas habían llevado estos cursos.

Del otro lado, están quienes aún no se toman en serio esta demanda. Según la Unión Europea para el año 2020 habrá más de 750.000 puestos de trabajo en Tecnologías de Información sin solicitantes calificados en sus países miembros.
Para formar empleados capacitados se requiere introducir en el aula las tecnologías señaladas a temprana edad. Aunque aún estemos lejos de tener un robot dotado de IA como profesor, la IA ya se usa en cursos online masivos y abiertos. También se aplica en tutorías virtuales personalizadas y en la interconexión con salones de clases del mundo, por ejemplo.
Asimismo se estimula la formación en cursos de robótica desde el colegio. Esto se debe a que crecerá la demanda por tener máquinas automatizadas que permitan sistemas de producción eficientes, seguros y de mejor calidad. Del mismo modo, se incentiva el uso de la impresión 3D porque permite modelar objetos y materializar ideas a bajo costo.
Además de crear robots o fabricar objetos a través de la impresión digital, cada vez se demandarán más programadores. Por ello, incluso en los talleres vacacionales, se dictan cursos de programación y desarrollo de apps. Actualmente Hackers Kids, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrecen talleres sobre estas materias dirigidos a niños y adolescentes.
Comparte esta noticia