Buscar

La rentabilidad en la AFP, ¿sube o baja?

La rentabilidad puede ser fluctuante, sin embargo, a largo plazo, esta será positiva y ascendente.
La rentabilidad puede ser fluctuante, sin embargo, a largo plazo, esta será positiva y ascendente. | Fuente: AFP

La rentabilidad puede ser fluctuante, pero, a largo plazo, esta será positiva y ascendente. Descubre los beneficios de aportar a tu fondo por un tiempo prolongado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La rentabilidad es uno de los elementos clave para la construcción del fondo de un afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Esta ganancia, obtenida de la inversión de los fondos de los trabajadores, varía según el tipo de fondo que el afiliado haya elegido, y según la coyuntura económica.

Existen tres clases de fondos dentro del SPP; el Fondo 3, cuya rentabilidad esperada a largo plazo es mayor por asumir un mayor riesgo de inversión; el Fondo 2, que se caracteriza por ser más moderado en cuanto a riesgo y tener una rentabilidad estable; y, el Fondo 1, ideal para las personas cercanas a la jubilación, ya que el capital no tiene muchas variaciones porque el riesgo asumido es bajo.

Es importante comprender que la estrategia de inversión de las AFP es de largo plazo, por lo que la rentabilidad debe medirse según las expectativas de tiempo para la jubilación. Desde la creación del sistema, la rentabilidad nominal anual ha sido de 11.55%. Si tomamos en cuenta periodos de corto plazo, sea mensual o un año, se observará que la rentabilidad puede ser fluctuante, sin embargo, a largo plazo, esta será positiva y ascendente. Tal como llegó a darse cuenta Teodoro Quintanilla, quién al evaluar el desempeño de su fondo, se dio cuenta que creció a lo largo del tiempo. Asimismo, considera que la rentabilidad que se ha generado en su fondo no la va a encontrar en otro producto financiero.

Las inversiones que realizan las AFP son supervisadas y controladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). | Fuente: AFP

Cabe precisar que obtener una pensión adecuada para la jubilación, no solo depende de la rentabilidad del fondo, sino también, de la cantidad de aportes que el afiliado haya hecho a lo largo de los años.

TENER EN CUENTA

Las inversiones que realizan las AFP son supervisadas y controladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Según la evidencia, las personas que se han jubilado a la edad legal (65 años), su fondo está compuesto por 50% de los aportes realizados y 50% de la rentabilidad.

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola