Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La violencia contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la discriminación

Perú es uno de los países en América Latina donde suceden más episodios de violencia y feminicidios.
Perú es uno de los países en América Latina donde suceden más episodios de violencia y feminicidios. | Fuente: RPP

La violencia contra la mujer es un problema social de grandes dimensiones. Perú es uno de los países en América Latina donde suceden más episodios de violencia y feminicidios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los estudios ponen en evidencia a un país frágil en términos de violencia y maltrato psicológico hacia la mujer, producto de una sociedad patriarcal y machista. En lo que va del 2018, de enero a setiembre, se han registrado 103 casos por feminicidio y 217 casos por tentativa, la mayoría mujeres entre los 18 a 29 años, seguido por mujeres de 30 a 59 años, según Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del MIMP.

Violencia psicológica a la mujer: el principal problema que enfrentan las parejas en el Perú | Fuente: RPP

El Congreso de la República aprobó este año por unanimidad una ley que modifica el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes, a fin de ampliar la protección penal para los casos de violencia de género. Dentro de estas nuevas modificaciones se aumentó la pena por el delito de feminicidio, a un mínimo de 20 años de prisión. Además, les quita a los agresores la patria potestad de sus hijos.

Aunque se están haciendo cambios para erradicar la violencia de género, aún nos queda mucho camino por recorrer. ¡Pongámosle fin a la violencia contra la mujer!

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola