Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Luis Miguel Antón: Fundador de Runakay, organización que forma clowns como agentes de impacto social

Runakay es una organización enfocada en generar situaciones de salud emocional a través de la formación e intervención de clowns.
Runakay es una organización enfocada en generar situaciones de salud emocional a través de la formación e intervención de clowns. | Fuente: UPC

Enfocado en contribuir con la salud emocional de la población vulnerable, Luis Miguel Antón formó Runakay, organización que reúne a un grupo de especialistas en clown que visitan espacios públicos y privados para generar situaciones de cambio positivo.

Debido a las problemáticas locales, existen diversos grupos poblacionales que no tienen las posibilidades de acceder a momentos lúdicos y divertidos que corten con las dificultades del día a día, lo que afecta el desarrollo social de las personas. Por esto, Luis Miguel Antón creó Runakay, organización enfocada en generar situaciones de salud emocional a través de la formación e intervención de clowns. Su objetivo es contribuir con la salud emocional de la población y crear situaciones y momentos inolvidables.

Conoce sobre Runakay. | Fuente: UPC

Los clowns como agentes de impacto social

En abril de 2013, los miembros de Runakay iniciaron sus labores realizando intervenciones clown en hospitales. Actualmente, trabajan en múltiples espacios, públicos y privados, abordando a diversos tipos de público objetivo, desde cárceles hasta comunidades rurales alejadas. En todos los casos, se busca llevar alegría a la persona.

Además, en sus intervenciones se promueve el respeto y se difunde conocimiento de la cultura lambayecana, a través del rescate de sus lenguas originarias, como el quechua y el muchik.

Doctores Runakay es el nombre que se le da a las actividades e intervenciones planificadas en hospitales, que buscan humanizar al paciente hospitalizado.
Doctores Runakay es el nombre que se le da a las actividades e intervenciones planificadas en hospitales, que buscan humanizar al paciente hospitalizado. | Fuente: UPC

Runakay se desempeña en base a tres tipos de servicios. Doctores Runakay es el nombre que se le da a las actividades e intervenciones planificadas en hospitales, que buscan humanizar al paciente hospitalizado. Intervenciones Payasas son aquellas actividades clown dirigidas a poblaciones vulnerables en pueblos, caseríos y otras zonas rurales o a población urbana en general. Finalmente, Sueños de Runa, son las intervenciones hospitalarias que busca aminorar los niveles de estrés de los pacientes durante la noche. A través de estas tres líneas se trabaja por mejorar la salud emocional de la población.

En los últimos dos años, Runakay ha beneficiado a más de 7,500 personas en tres hospitales de Lambayeque y a 1,800 personas en siete comunidades vulnerables de dicha región. Además, 1,200 personas han asistido a sus presentaciones en museos locales, en las que se promovieron el respeto y la identidad cultural lambayecana.

En los últimos dos años, Runakay ha beneficiado a más de 7,500 personas en tres hospitales de Lambayeque.
En los últimos dos años, Runakay ha beneficiado a más de 7,500 personas en tres hospitales de Lambayeque. | Fuente: UPC

Con el objetivo de seguir contribuyendo con la salud emocional de los beneficiarios, se creó la Escuela Runakay, que brinda capacitaciones de siete meses para explorar aspectos básicos y especializados de la técnica clown. En las clases se enseñan técnicas como, por ejemplo, expresión corporal, improvisación y armado escénico, entre otras.

A través de proyectos como el de Luis Miguel y su reconocimiento con el premio Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su compromiso con la sociedad y los jóvenes emprendedores sociales que buscan trascender en sus comunidades, permitiéndoles acceder a una importante red de contactos, así como a potentes capacitaciones y mentorías, las que abrirán nuevas puertas para sus proyectos, guiándolos hacia un nuevo nivel de exigencia e innovación.

Para conocer más sobre Luis Miguel Antón y Runakay puedes ingresar a Noticias UPC. Para más información sobre Protagonistas del Cambio visita nuestra web.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola