Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Marisol Layseca: Co-fundadora de Mutuo, plataforma de integración que busca eliminar la vulnerabilidad de la vivienda autoconstruida por familias peruanas de escasos recursos económicos

Mutuo ha desarrollado una plataforma web de integración, que conecta a familias que necesitan acceder a una vivienda a través de la autoconstrucción.
Mutuo ha desarrollado una plataforma web de integración, que conecta a familias que necesitan acceder a una vivienda a través de la autoconstrucción. | Fuente: UPC

Marisol Layseca, una de las diez ganadoras de la octava edición del Programa Protagonistas del Cambio UPC, nos cuenta cómo creo Mutuo, emprendimiento que enlaza una plataforma web de arquitectura social con iniciativas de asesoría y desarrollo, con el objetivo de incidir positivamente en la situación de la vivienda autoconstruida de nuestro país, aplicando criterios técnicos adecuados en su desarrollo.   

Motivada por mejorar la calidad de vida de las familias peruanas de los sectores menos favorecidos, Marisol Layseca decidió emprender una empresa social junto a Sebastián Paredes, ambos egresados de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que permitiese incrementar las posibilidades de las familias de escasos recursos para acceder a un proyecto de vivienda de calidad. Así, Marisol y su socio crearon Mutuo un proyecto de colaboración entre la comunidad de arquitectos y la población de sectores vulnerables, para hacer realidad el sueño de una vivienda digna.

El proyecto busca impactar en la calidad de vida de familias que autoconstruyen sus viviendas en condiciones alarmantes. | Fuente: UPC

Según el Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (Sencico), en el Perú, más del 60% de viviendas son autoconstruidas y, de éstas, solo el 6% recibe asesoría profesional..

Tomando como punto de partida esta alarmante situación, Marisol se dio cuenta que en los sectores de escasos recursos existía la necesidad de contar con asesoría profesional para la construcción de sus viviendas, a la que no tenían acceso. Además, detectó otro problema. Muchos arquitectos no lograban generar ingresos suficientes trabajando en el sector, y todos tenían vocación por crear un impacto positivo en la sociedad peruana. El recorrido de una empresa que busca contribuir con la calidad de vivienda de las familias de escasos recursos

Mutuo ha desarrollado una plataforma web de integración, que conecta a familias que necesitan acceder a una vivienda a través de la autoconstrucción con la comunidad de arquitectos, estudiantes o egresados, que quieren involucrarse con la problemática descrita e incidir positivamente sobre ésta. Concursan propuestas de diversos equipos de arquitectos, que son evaluadas y que, finalmente, se convertirán en proyecto de vivienda.  Así, se crea un espacio de compromiso, con una arquitectura más social, inclusiva y democrática. Gracias a la plataforma, las familias construyen una vivienda a corto plazo haciendo uso de prácticas formales y seguras.

El objetivo de Mutuo es mejorar las condiciones de vivienda en el Perú a través de la prevención, la planificación y la aplicación de hábitos de construcción formales y criterios adecuados, involucrando a la comunidad profesional en la toma de acción frente al problema de la vivienda informal..

El objetivo de Mutuo es mejorar las condiciones de vivienda en el Perú a través de la prevención, la planificación y la aplicación de hábitos de construcción formales.
El objetivo de Mutuo es mejorar las condiciones de vivienda en el Perú a través de la prevención, la planificación y la aplicación de hábitos de construcción formales. | Fuente: UPC

En 2015, un grupo de compañeros egresados de la UPC colaboraron con una familia de escasos recursos con el diseño de su vivienda. “La oportunidad de acercarnos a la realidad de una familia que planificaba la autoconstrucción de su vivienda nos permitió reconocer sus aspiraciones y sus limitaciones económicas, así que le planteamos un monto simbólico”, señala Marisol. Ese fue el punto de partida que los llevó a desarrollar Mutuo, la alternativa perfecta para cumplir el sueño de la vivienda propia a un precio accesible las familias de escasos recursos.

En enero de 2018, Mutuo lanzaró CIUDADES [en] VISIBLE, concurso internacional que convocó a arquitectos e ingenieros para el diseño de viviendas para cinco familias de la comunidad 3 de Diciembre, en el distrito de Lurín.. Con este concurso pudieron validar el tremendo potencial que existe en la comunidad de arquitectos para atender la problemática de la vivienda informal en el país.

Este año Mutuo consiguió ser  beneficiario de Startup Perú, del Ministerio de la Producción, y ganó el premio Cemex-Tex en México.
Este año Mutuo consiguió ser beneficiario de Startup Perú, del Ministerio de la Producción, y ganó el premio Cemex-Tex en México. | Fuente: UPC

En octubre de 2017, Marisol fue seleccionada como uno de los 17 Embajadores peruanos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para Misión 2030, una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Perú, Perú 2021 y Unilever. Además de Protagonistas del Cambio UPC, este año Mutuo consiguió ser  beneficiario de Startup Perú, del Ministerio de la Producción, y ganó el premio Cemex-Tex en México.

A través de proyectos como el de Marisol y su reconocimiento con el premio Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su compromiso con la sociedad y los jóvenes emprendedores sociales que buscan trascender en sus comunidades, permitiéndoles acceder a una importante red de contactos, así como a potentes capacitaciones y mentorías, las cuales abrirán nuevas puertas para sus proyectos, guiándolos hacia un nuevo nivel de exigencia e innovación.

Para conocer más sobre Marisol Layseca y Mutuo puedes ingresar a Noticias UPC. Para más información sobre Protagonistas del Cambio visita esta web.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola