Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Mujeres emprendedoras del Bajo Urubamba resaltan la cultura ancestral y generan dinero para sus comunidades

Estas mujeres y madres emprendedoras participaron de la Feria Arte Nativa 2018 que se realizó en Lima.
Estas mujeres y madres emprendedoras participaron de la Feria Arte Nativa 2018 que se realizó en Lima. | Fuente: Difusión

En la región de Cusco, mujeres y madres emprendedoras muestran el arte popular de sus comunidades indígenas a través de sus trabajos, y con ello, obtienen ingresos para sus comunidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arte corre por sus venas y, cuando de emprender se trata, estas mujeres del Bajo Urubamba, se las ingenian para crear productos y tejidos con elementos de su cultura ancestral y generar de esa manera, ingresos para sus comunidades.  

Son alrededor de 140 mujeres que participan del programa “Apoyo a la artesanía de Camisea”, operado por Pluspetrol. Ellas, a través de sus trabajos, muestran el arte popular de sus comunidades indígenas y resaltan elementos de su cultura y tradiciones. Entre los productos que realizan podemos encontrar: nacimientos navideños con elementos andinos, angelitos, tejido de telar de cintura, muñequitos adornados, entre otros.

No solo potencian su creatividad, sino que también exploran y desarrollan visión empresarial.
No solo potencian su creatividad, sino que también exploran y desarrollan visión empresarial. | Fuente: Difusión

No solo potencian su creatividad, sino que también exploran y desarrollan visión empresarial. Por eso, aprovecharon las fiestas para aumentar su producción y generar ingresos para sus comunidades.

Estas mujeres y madres emprendedoras participaron de la Feria Arte Nativa 2018 que se realizó en Lima. Con mucha ilusión, representaron al Bajo Urubamba con tejidos y bisutería colorida de las comunidades Nuevo Mundo, Miaría, Shivankoreni, Kirigueti y Camisea.

Estas mujeres del Bajo Urubamba, se las ingenian para crear productos y tejidos con elementos de su cultura ancestral.
Estas mujeres del Bajo Urubamba, se las ingenian para crear productos y tejidos con elementos de su cultura ancestral. | Fuente: Difusión

Arte Nativa 2018

El evento se realizó el 2 de diciembre, en el parque Kennedy, en Miraflores y contó con la participación de pobladores de las distintas comunidades nativas.

Los productos que estuvieron en exhibición fueron las cerámicas, los textiles, las pinturas, los labrados y adornos en madrea y fibra vegetal, entre otros.

Todos fueron elaborados con los más altos estándares de calidad y hechos íntegramente a mano, señala Valencia.

El evento se realizó el 2 de diciembre, en el parque Kennedy, en Miraflores.
El evento se realizó el 2 de diciembre, en el parque Kennedy, en Miraflores. | Fuente: Difusión
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola