Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

¡Orgullo nacional! Perú cuenta con un plan para proteger a los delfines de río y a los manatís amazónicos

PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú: se trata de una norma que busca proteger a los delfines de río y a los manatís amazónicos
PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú: se trata de una norma que busca proteger a los delfines de río y a los manatís amazónicos | Fuente: Andina

El Ministerio de la Producción aprobó el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Delfines de Río y el Manatí Amazónico en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana, el Ministerio de la Producción aprobó el Plan de Acción Nacional que da a conocer a los responsables de la implementación, control y monitoreo del PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú. Se trata de una norma que busca proteger a los delfines de río y a los manatís amazónicos y que recuerda el compromiso del Perú con la Convención para el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre de nuestro país.

El biólogo José Luis Mena, director del Programa Vida Silvestre de WWF Perú, destacó la aprobación del Plan de Acción Nacional.

Es una herramienta indispensable para la conservación de estas especies que permitirá diagnosticar el estado de los individuos, establecer metas de conservación, las acciones que se van a realizar y, en general, dirigir nuestros esfuerzos y de los distintos actores para que las actividades en torno a estas especies sean más eficientes para garantizar su conservación, añadió Mena.

Hace algunos meses, se colocó por primera vez, transmisores satelitales en ocho delfines de río en la Amazonía peruana.
Hace algunos meses, se colocó por primera vez, transmisores satelitales en ocho delfines de río en la Amazonía peruana. | Fuente: Andina

Aún queda camino por recorrer

Hace algunos meses, se colocó por primera vez, transmisores satelitales en ocho delfines de río en la Amazonía peruana. Estos forman parte de un grupo de cerca de veinte individuos de la especie que son monitoreados en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. La información recogida servirá para diseñar estrategias de conservación con enfoque regional para estas especies.

El siguiente paso es propiciar la coordinación conjunta del Estado y las diferentes instituciones relevantes para que las acciones propuestas dentro del plan se cumplan.

La información recogida servirá para diseñar estrategias de conservación con enfoque regional para estas especies.
La información recogida servirá para diseñar estrategias de conservación con enfoque regional para estas especies. | Fuente: Andina
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola