Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

¿Qué es el balance general?

El Balance General brinda información sobre la situación financiera de una empresa al final de un periodo contable.
El Balance General brinda información sobre la situación financiera de una empresa al final de un periodo contable. | Fuente: www.shutterstock.com

Se trata de una herramienta fundamental para conocer la situación financiera de una empresa en un periodo determinado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Estado de Situación Financiera, antes llamado Balance General, brinda información sobre la situación financiera de una empresa al final de un periodo contable. La situación financiera se representa por una serie de recursos para ser usados por la empresa, al que se denomina Activos, y las demandas sobre esos recursos representada por los Pasivos y Patrimonio Neto, explica Pablo Elías Maza, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas en el portal de dicho ministerio.

Aunque la responsabilidad de la preparación y presentación de los estados financieros recae en la administración de la empresa, es recomendable que tengamos en claro en qué consiste cada una de sus partes. Así podremos conocer información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de las deudas.

En un balance general se clasifica de manera que podamos obtener información respecto a la liquidez.
En un balance general se clasifica de manera que podamos obtener información respecto a la liquidez. | Fuente: www.shutterstock.com

1. Activo: Son los recursos que tiene la empresa como el dinero que tiene en caja y en el banco, las cuentas por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos, los edificios y los terrenos. Hay activos corrientes (dinero, cuentas y cheques por cobrar y los bienes inventariados) y activos fijos (inmuebles y bienes muebles que posee la empresa para desarrollar su actividad).

2. Pasivo: Son las obligaciones actuales como deudas, obligaciones bancarias e impuestos por pagar. Para cancelar estas obligaciones la empresa debe desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos, como el efectivo, bienes o servicios. Hay pasivos corrientes (se deben abonar en el plazo superior a un año) y pasivos no corrientes (se deben pagar en menos de un año).

3. Patrimonio Neto: Es la parte que queda de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos. Es decir, la diferencia entre lo que la empresa tiene y lo que debe.

Según Elías Maza, la información presentada en un balance general se clasifica de manera que podamos obtener información respecto a la liquidez. Como por ejemplo, la fecha de vencimiento de los pasivos, la cantidad de activos asignados a inmuebles, maquinarias y equipo, y la porción de activos financiados por los acreedores y por los propietarios.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola