Se trata de una herramienta fundamental para conocer la situación financiera de una empresa en un periodo determinado.
El Estado de Situación Financiera, antes llamado Balance General, brinda información sobre la situación financiera de una empresa al final de un periodo contable. La situación financiera se representa por una serie de recursos para ser usados por la empresa, al que se denomina Activos, y las demandas sobre esos recursos representada por los Pasivos y Patrimonio Neto, explica Pablo Elías Maza, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas en el portal de dicho ministerio.
Aunque la responsabilidad de la preparación y presentación de los estados financieros recae en la administración de la empresa, es recomendable que tengamos en claro en qué consiste cada una de sus partes. Así podremos conocer información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de las deudas.

1. Activo: Son los recursos que tiene la empresa como el dinero que tiene en caja y en el banco, las cuentas por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos, los edificios y los terrenos. Hay activos corrientes (dinero, cuentas y cheques por cobrar y los bienes inventariados) y activos fijos (inmuebles y bienes muebles que posee la empresa para desarrollar su actividad).
2. Pasivo: Son las obligaciones actuales como deudas, obligaciones bancarias e impuestos por pagar. Para cancelar estas obligaciones la empresa debe desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos, como el efectivo, bienes o servicios. Hay pasivos corrientes (se deben abonar en el plazo superior a un año) y pasivos no corrientes (se deben pagar en menos de un año).
3. Patrimonio Neto: Es la parte que queda de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos. Es decir, la diferencia entre lo que la empresa tiene y lo que debe.
Según Elías Maza, la información presentada en un balance general se clasifica de manera que podamos obtener información respecto a la liquidez. Como por ejemplo, la fecha de vencimiento de los pasivos, la cantidad de activos asignados a inmuebles, maquinarias y equipo, y la porción de activos financiados por los acreedores y por los propietarios.
Video recomendado
Comparte esta noticia