Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Qué es un prototipo y cómo se desarrolla?

Estas suelen ser diseños de baja calidad y sin mayor esfuerzo en detalles ya que es una simulación del producto concluso.
Estas suelen ser diseños de baja calidad y sin mayor esfuerzo en detalles ya que es una simulación del producto concluso. | Fuente: www.shutterstock.com

Para lograr un producto perfecto es necesario hacer distintas pruebas y solucionar los errores hasta obtener el ideal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los prototipos son una simulación final del producto, similar a una maqueta. Su objetivo es verificar que el flujo de interacción esperado es el correcto o si es necesario ajustarlo para mejorarlo.

Cada una de las versiones previas a la final, proporciona información acerca de las necesidades del usuario, la viabilidad del producto y la utilidad del diseño. Estas suelen ser diseños de baja calidad y sin mayor esfuerzo en detalles ya que es una simulación del producto concluso.

Para crearlos es necesario menos tiempo y calidad de materiales, así podrán hacerse varias versiones hasta solucionar cada error hallado.

¿Cómo podemos crear uno de nuestros productos? Estas son algunas técnicas y herramientas para poder lograr simular lo que necesitamos:

Papel: Si lo que estás realizando es una aplicación, o un programa de computadora, puedes usar fichas o notas que simulen desplegables o acciones y hacer cambios según las expectativas de los usuarios. El inconveniente es que no ofrece la “sensación de clickabilidad” o uso real de esta, pero ayuda a mejorar los procesos planeados.

Adobe Fireworks: Para hacerlo realista se puede utilizar este programa que simula ser la versión final de tu aplicación o programa. Incluso se apoya en un entorno similar al final para poder realizar testeo de diseño dentro del proceso.

Si lo que estás realizando es una aplicación, o un programa de computadora, puedes usar fichas o notas que simulen desplegables o acciones y hacer cambios según las expectativas de los usuarios.
Si lo que estás realizando es una aplicación, o un programa de computadora, puedes usar fichas o notas que simulen desplegables o acciones y hacer cambios según las expectativas de los usuarios. | Fuente: www.shutterstock.com

Si no quieres encargarte de hacer tú mismo el prototipo, puedes delegarlo a una persona o empresa. El portal tecnológico ‘Gremyo’ nos indica algunos detalles importantes que debemos conocer.

1. Conoce bien lo que buscas para poder explicar las especificaciones de tu prototipo.

2. Recuerda que uno virtual y uno real son distintos. Investiga la terminología para evitar sobrecostos.

3. Verifica los trabajos previos de los fabricantes.

4. Investiga el tiempo y costo de desarrollar tu prototipo para manejar tu ritmo y preparación. 

Recuerda que uno virtual y uno real son distintos. Investiga la terminología para evitar sobrecostos.
Recuerda que uno virtual y uno real son distintos. Investiga la terminología para evitar sobrecostos. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola