Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

“Ruedas Mágicas”: Adolescente peruano lleva a cabo un proyecto para dar sillas de ruedas eléctricas a otros niños y niñas

"Ruedas mágicas" es una organización sin fines de lucro que recauda fondos para niños de bajos recursos que padecen distrofia muscular. | Fuente: Fanpage de “Ruedas Mágicas”

“Ruedas Mágicas” se fundó en junio del año pasado y hasta la fecha ha beneficiado a 30 familias que necesitaban sillas de ruedas eléctricas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan Arbulú es un adolescente con una enfermedad muscular degenerativa que se ha propuesto que otros chicos con esa misma condición tenga acceso a una silla eléctrica que los ayude a movilizarse con más facilidad.  

¿Cómo surgió esta historia de solidaridad? Juan nació con distrofia muscular, una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 3600 niños, limitando su fuerza muscular y capacidad de movimiento. Sin embargo, él pudo acceder a una silla de ruedas eléctrica que le cambió la vida al permitirle trasladarse independientemente.

Los niños y niñas con distrofia muscular de Duchenne no pueden mover las sillas de ruedas mecánicas, ya que no tienen suficiente fuerza en los músculos de sus extremidades. Por ello, con el corazón solidario que caracteriza a Juan desde que era muy pequeño, propuso a su mamá crear un proyecto que le permitiera ayudar a otros niños y adolescentes con la misma condición, pero con falta de recursos económicos.

La meta de
La meta de "Ruedas Mágicas" es entregar al menos una silla eléctrica al mes. | Fuente: Fanpage de “Ruedas Mágicas”

Es así como junto a su mamá, la artista plástica Alexandra Grau, se pusieron manos a la obra y lograron crear “Ruedas Mágicas”. Esta organización no gubernamental (ONG) tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes no tienen suficientes recursos, brindándoles una silla eléctrica y de esta manera, la oportunidad de desarrollarse con autonomía y convertirse en miembros de la sociedad capaces de poder aportar a su familia y comunidad.

Ruedas mágicas

“Ruedas Mágicas” se fundó en junio del año pasado y constantemente recauda apoyo financiero de instituciones y personas naturales para la compra de sillas de ruedas eléctricas. A lo largo del año, ha realizado también diversas campañas vinculadas al reciclaje (recolección de chapitas), venta de postres y eventos deportivos.

Gracias a este proyecto, adolescentes como Marquitos Mallma, Eduardo Mamani, Sandro Gutiérrez ­­–todos entre 11 y 14 años – contactaron a “Ruedas Mágicas” para pedir ayudar y recibieron la silla que tanto anhelaban. Hasta el momento, hay 30 familias beneficiadas a nivel nacional.

La meta de esta organización es entregar al menos una silla al mes y, para esto, dependen de auspicios, alianzas importantes y de personas de buen corazón que quieran solidarizarse con la causa. De esta manera, se podrá cumplir el gran sueño de Juan: llevar la ayuda de “Ruedas Mágicas” a todos los rincones del Perú para que niños y niñas puedan recuperar su autonomía.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola