La compañía de telecomunicaciones alcanzó un crecimiento histórico y ahora se ubica solo detrás de Claro, dejando atrás a Entel y Movistar en segmentos clave del mercado.
El mercado de telecomunicaciones en el Perú vive una transformación. En el último año, Bitel sumó cerca de un millón de nuevas líneas móviles, alcanzando una participación de 23.4 % y consolidándose como el segundo operador móvil del país.
Con este avance, la empresa superó a Entel (19.2 %) y se posiciona detrás de Claro (34.1 %) y Movistar (23 %). La diferencia es clara: en 2024 Bitel tenía 17.95 %, lo que significa un crecimiento de 5.4 puntos porcentuales en solo un año.
En el segmento prepago, la tendencia es la misma: en junio de 2025 alcanzó casi el 20 % de participación, confirmando su atractivo entre millones de usuarios peruanos.
Subasta de la banda 3.5 GHz marca un hito para el despliegue del 5G en el Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó, a través de la Resolución Viceministerial N.º 0094-2025-MTC/03, los resultados de la subasta pública del espectro en la banda de 3.5 GHz, considerada esencial para el despliegue de la tecnología 5G en el país.

Las empresas adjudicatarias Entel Perú S.A., Integratel Perú S.A.A., Viettel Perú S.A.C. y América Móvil Perú S.A.C. deberán implementar servicios 5G en colegios, universidades públicas, hospitales de nivel III, sedes de los Juegos Panamericanos y el Estadio Nacional, con un plazo máximo de dos años y priorizando las sedes deportivas durante el primer año.
El proceso también establece la adecuación de redes en Lima, Callao, Trujillo, Arequipa e Ica en un plazo de seis meses, mientras que en el resto de provincias será de nueve meses, extendiéndose a doce en zonas específicas de Lambayeque y Lima. Estas medidas buscan garantizar una transición ordenada y la disponibilidad del nuevo espectro para los usuarios.
Además, la subasta contempla compromisos adicionales como la expansión de cobertura 4G en zonas rurales, beneficiando a cerca de 140 mil ciudadanos, así como en más de 2,200 kilómetros de carreteras nacionales. En total, se estima una inversión mínima de 506 millones de dólares.
El futuro: 5G para cerrar la brecha digital
Bitel no solo crece en el presente: apuesta por el futuro. A través de un acuerdo con PROINVERSIÓN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la compañía invertirá más de USD 600 millones en los próximos 20 años para llevar conectividad 5G a más de 3000 localidades del país.
Le Van Chi, Vicedirector General Comercial (CCO) de Bitel, destaca: “El 5G no es solo una nueva tecnología, es el futuro de la conectividad y una herramienta clave para cerrar la brecha digital en el Perú. En Bitel, trabajamos para que esta revolución llegue a más peruanos, impulsando el desarrollo y la innovación en cada rincón del país”.
Bitel, un aliado para el desarrollo del Perú
Con la implementación del 5G y la mejora continua de su red 4G, Bitel reafirma su compromiso con la conectividad, la innovación y la inclusión digital. Su objetivo: que cada vez más peruanos accedan a una red rápida, estable y accesible, contribuyendo al progreso del país.
Conoce más sobre los servicios y novedades de Bitel aquí.
Los resultados mencionados en esta nota corresponden al último reporte de OSIPTEL, que mide la participación de mercado móvil considerando únicamente las líneas que cursaron tráfico en los últimos tres meses (NRIP, al 10 de septiembre de 2025).