Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

CONEGO 2019: Por décimo primer año consecutivo, UPC realizó el Congreso de Negocios Internacionales más importante del Perú

Conego 2019 se organiza gracias a la UPC y su objetivo de crear eventos innovadores y altamente competitivos en el mercado empresarial actual.
Conego 2019 se organiza gracias a la UPC y su objetivo de crear eventos innovadores y altamente competitivos en el mercado empresarial actual. | Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

La última edición se denominó “WorldWide Connection – Logística Internacional” y estuvo enfocada en abordar estos temas, así como los relacionados con Cadena de Suministros, Comercio Internacional, entre otros.

La forma de hacer negocios en el mundo está cambiando álgidamente y el mercado actual demanda cada vez más jóvenes profesionales que estén altamente capacitados en poder adelantarse a estos cambios. Teniendo en cuenta ello y como parte de su compromiso con el desarrollo del país y la educación de calidad, a inicios de este año la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó a su comunidad educativa, una nueva mención de especialización: Logística Internacional.

En el marco de este lanzamiento, la décimo primera edición del Congreso de Negocios Internacionales (Conego 2019), evento cumbre de la carrera, fue denominada “WorldWide Connection – Logística Internacional”, y desarrolló este tema, así como otros vinculados al uso de tecnologías de la información en ciudades inteligentes, economía circular y gestión logística internacional, entre otros.

CONEGO es un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales .
CONEGO es un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales . | Fuente: Universidad de Ciencias Aplicadas

“WoldWide Connection: Logística Internacional” tuvo como objetivo presentar la importancia del uso de las nuevas tecnologías y la sustentabilidad, en beneficio y maximización de los recursos en las empresas del Siglo XXI. Además, brindó la oportunidad de conocer el actual panorama teórico y práctico que utilizan las empresas de prestigio internacional para la mejora de sus procesos logísticos.

“Este evento académico, que desde sus inicios fue elaborado con la participación de los estudiantes de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, busca crear un espacio de reflexión y pensamiento crítico en los futuros profesionales de los negocios.” Indicó James Leigh, director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC.

Ponentes de talla internacional

Esta actividad académica estuvo dirigida a estudiantes de las modalidades de EPE y Pre-Grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y se trataron temas novedosos vinculados a la economía circular en los procesos logísticos, la gestión de las tecnologías de información en la cadena de suministros y actual panorama del desarrollo de las ciudades inteligentes en los países de Asia, Europa y América.

Los ponentes internacionales tratan temas novedosos vinculados a la gestión de las ciudades inteligentes para los procesos logísticos en los bloques de Asía, Europa y América.
Los ponentes internacionales tratan temas novedosos vinculados a la gestión de las ciudades inteligentes para los procesos logísticos en los bloques de Asía, Europa y América. | Fuente: Universidad de Ciencias Aplicadas

Al igual que en ediciones anteriores, el evento reunió a los principales exponentes del sector a nivel internacional. En dicha oportunidad estuvieron presentes, Angappa Gunasekaran PhD., Decano de la Escuela de Negocios de la California State University; Kannan Govindan, PhD., Jefe del Centro para el desarrollo de la Cadena de Suministro Sostenible de la University of Southern Denmark, Ricardo Barrios, Director Gerente de DHL Global Forwarding Perú, Carlos Caballero, CFO de Ransa, Roberto Figari, Director de Logística de Arca Continental Lindley; y desde España,  Rafael Amat, CEO de EcoQuímica, que explicaron la importancia de la Economía Circular en los procesos transnacionales logísticos, usando la experiencia de su empresa para la Unión Europea.

El Décimo Primer Congreso de Negocios Internacionales, organizado por la UPC, se llevó a cabo este 28 de septiembre en las instalaciones del  Swissôtel . Para más detalle sobre el congreso y sus expositores, pueden ingresar a Internartional Business Congress – UPC.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola