Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Conoce los símbolos de los telares andinos

Telares son parte de nuestra tradición.
Telares son parte de nuestra tradición. | Fuente: Cusqueña

Desde tiempos milenarios, nuestros ancestros han usado las figuras de los tejidos para transmitir cómo era su entorno y sus creencias.

El primer panel telar del mundo, realizado por cincuenta expertas tejedoras para la cerveza Cusqueña, es importante porque muestra el legado de un lenguaje que es usado por nuestros ancestros desde tiempos milenarios. Esto lo podemos apreciar al ver las figuras y símbolos que resaltan en la mayoría de tejidos andinos.

En este gran panel telar de más de 16 metros de ancho, que se encuentra desde hace cinco meses en el Cusco, observamos figuras como el ‘ñahui’, un símbolo creado especialmente para Cusqueña que representa una mirada hacia el infinito y el sentimiento al mirar el paisaje andino. Asimismo, el ‘pallay paqarly’ o la rueca, una herramienta esencial para realizar el tejido, está presente en el tejido.

Estas no son las únicas formas que existen en los textiles del Ande. De hecho, hay una gran variedad de figuras representadas en los telares, que se crean a partir de la historia que se quiera contar: la cosmovisión de la cultura o la naturaleza que los rodea. En la época incaica, estos diseños servían además para identificar el nivel social y político al que pertenecían los dueños de esos tejidos.

Los investigadores han podido diferenciar tres tipos de colores matrices en los textiles incaicos: el rojo, el negro y el amarillo. Sin embargo, cuando se trata de diseños, la cantidad es vasta. Por cuestiones de formas, se pueden agrupar en cuatro clases:

  1. Tocapu: los tejidos con series de cuadrados con dibujos en su interior;
  2. Geométrico: las formas más comunes eran las estrellas de ocho puntas, los rombos y las cruces;
  3. Iconográfico: cuando las formas equivalen a un vocablo jeroglífico; y
  4. Zoomorfo: Las figuras que tenían referencia directa a animales de la zona.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola