Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Docentes USS se capacitan por la OEA y el TEC de Monterrey en educación digital y metodologías de aprendizaje

El programa de capacitación con la OEA abarcó temas como los fundamentos del e-learning y de los entornos virtuales de aprendizaje.
El programa de capacitación con la OEA abarcó temas como los fundamentos del e-learning y de los entornos virtuales de aprendizaje. | Fuente: USS

Un total de 180 docentes fueron capacitados en temas de tutoría virtual, educación digital y metodologías de aprendizaje.

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad Señor de Sipán (USS), órgano de apoyo del Vicerrectorado Académico, coordinó la realización de dos capacitaciones para sus profesionales docentes con instituciones de reconocido prestigio internacional.

La primera de ellas estuvo a cargo de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) a través del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE) y la segunda la dirigieron profesionales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México).

El programa de capacitación con la OEA abarcó temas como los fundamentos del e-learning y de los entornos virtuales de aprendizaje y tendencias en educación digital. Además, se trataron temas sobre construcción de mensajes para ambientes virtuales de aprendizajes, la comunicación como elemento clave para la tutoría, entre otros.

"Las buenas relaciones profesionales y personales entre las autoridades de la USS y las autoridades de la OEA permitieron el desarrollo de esta capacitación a nivel internacional. Se logró que 80 docentes de la USS obtengan la certificación en Formación en Docencia y Tutoría Virtual, otorgado por el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA”, aseguró el Mag. Ysaac Galán Salazar, director de Desarrollo Académico de la USS.

Por su parte, el programa de actualización docente con el TEC de Monterrey, que duró un mes y medio, permitió capacitar a un total de 100 docentes en temas como los modelos basados en competencias (modelo Tec21), aprendizaje basado en retos, metodologías de aprendizaje activo, diseño y desarrollo de un reto, entre otros.

"El objetivo de esta capacitación fue acercar al docente al uso de la metodología de aprendizaje basado en retos para el diseño de experiencias de aprendizaje a través de una situación de problema desafiante que contribuya al desarrollo del estudiante durante el proceso formativo. Es importante resaltar que estas capacitaciones de nivel internacional potencian la competencia para la gestión de la enseñanza-aprendizaje de nuestros docentes”, concluyó Galán Salazar.

El modelo educativo de la USS sigue su compromiso de calidad académica

El modelo educativo que actualmente se desarrolla en la USS es un modelo centrado en el estudiante, tiene sus bases en procesos dinámicos e integrados que vinculan a la universidad con las demandas y necesidades de la sociedad, la empresa y el Estado.

“La universidad asume un modelo educativo que promueve la participación activa de estudiantes y docentes a través de la creatividad, la producción intelectual y científica. El modelo educativo asume como punto de partida la condición integral del ser humano y se materializa en la formación profesional, a través de los planes curriculares y las sesiones de aprendizaje”, explicó Galán Salazar.

En ese sentido, la USS promueve también el desarrollo profesional docente a través de capacitaciones de alto impacto con especialistas nacionales e internacionales procedentes de instituciones de primer nivel. Para lograrlo, se apoya en su Dirección de Desarrollo Académico, órgano de apoyo del Vicerrectorado Académico que colabora en la elaboración, implementación y gestión de los planes curriculares de los programas de estudio de pre y posgrado.

El Mag. Ysaac Galán Salazar aseguró que la DDA también planea y realiza actividades de evaluación del desempeño docente. “La DDA impulsa la innovación en la enseñanza docente a través de uso de tecnologías educativas, esta situación ha permitido que nuestros docentes gestionen eficientemente entornos virtuales de aprendizaje, tan útiles en tiempos de la emergencia sanitaria causada por la covid-19”, precisó.

Formación, investigación y responsabilidad social en la USS

En cuanto a las estrategias que la USS utiliza para consolidar su modelo educativo vigente, Galán Salazar aseguró que se logra través de la propuesta formativa, la investigación, la responsabilidad social, entre otros componentes.

“La propuesta formativa es plasmada en los planes curriculares bajo el enfoque por competencias, el tema de la investigación se hace visible a través de dos aristas: la investigación formativa y la investigación científica. De la misma forma, el modelo educativo se consolida a través de los proyectos de responsabilidad social universitaria, donde se vincula a estudiantes y docentes con problemas reales de la comunidad regional”, agregó.

Sobre el tema, actualmente la USS viene ejecutando un programa de intervención de los stakeholders en el desarrollo de un cluster turístico en el distrito de Túcume y sus estudiantes también están participando de dos proyectos: “Comunidad saludable” y del programa llamado “Desarrollo de capacidades productivas para la población de la aldea infantil Cusupe”.

“Nos caracterizamos por ser una universidad que forma profesionales competitivos, con una propuesta educativa basada en competencias para responder a los retos y exigencias de la sociedad del conocimiento y de la globalización. Nuestro modelo educativo ha integrado desde hace mucho tiempo a las TIC, innovando en la educación superior universitaria. En el norte del Perú fuimos pioneros en educación virtual”, aseguró el profesional.

 

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola