Dina Boluarte se presentó ante la OEA: "He solicitado al Congreso aprobar lo antes posible el adelanto de elecciones"
La presidenta Dina Boluarte participó, de manera virtual, en una sesión protocolar de la Organización de Estados Americanos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La presidenta Dina Boluarte participó, de manera virtual, en una sesión protocolar de la Organización de Estados Americanos.
El exministro de Relaciones Exteriores también rechazó la pasividad de la representación peruana en la OEA ante el informe de Stuardo Ralón. “Se debió decir con objetividad lo que pasa en el país. No digo que hayan mentido, digo que no han dicho nada”, remarcó.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) detalló que la misión viajará a Lima y a otras ciudades para "reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores".
Tanto Forsyth como Rodríguez Cuadros habían puesto sus cargos a disposición el 7 de diciembre de 2022, luego de que el expresidente Pedro Castillo intentara romper el orden democrático y constitucional al pretender disolver el Congreso y todo el sistema de justicia nacional.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que los actores políticos en Perú debieron haber seguido las recomendaciones de la OEA, que calificó como una "oportunidad perdida".
Eduardo Herrera Velarde, director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción, dijo que le parece increíble que la Organización de Estados Americanos (OEA) no mencione "ni una sola palabra sobre corrupción".
“Me sorprende que la OEA haya determinado que la crisis se genera del conflicto de poderes del Estado”, dijo el congresista Alejandro Muñante al cuestionar el informe preliminar de la misión diplomática.
El embajador Harold Forsyth, representante del Perú ante la OEA, destacó que el "aspecto medular" del informe preliminar de la Misión de Alto Nivel son las recomendaciones como encauzar el diálogo, la tregua política y el respeto al Tribunal Constitucional.
Tras 29 reuniones en nuestro país con diversos actores políticos y sociales, el grupo de alto nivel de la OEA concluyó que existe una "lucha interna entre poderes" que ha ocasionado un "enfrentamiento cada vez mayor en la sociedad peruana".
El Grupo de Alto Nivel nombrado por el Consejo Permanente de la OEA tuvo reuniones con todos los actores políticos la semana pasada y exhortaron al diálogo mientras trabajan en el informe en base a la información recolectada.
En su cuenta de Twitter, la Cancillería también dijo esperar que los resultados del informe final de la OEA sirvan para “coadyuvar a la paz social y estabilidad política” del país.
Además, la delegación señaló que se encuentra trabajando para entregar a la brevedad posible el informe al Consejo Permanente de la OEA con detalles sobre los hallazgos durante su visita, así como de las reuniones mantenidas.
En Ampliación de Noticias, Harold Forsyth hizo un balance de la visita de la misión de alto nivel de la OEA, un hecho -dijo- sin precedentes en la región. “Todos los sectores han podido expresar libremente su opinión”, sostuvo.
Un total de 180 docentes fueron capacitados en temas de tutoría virtual, educación digital y metodologías de aprendizaje.
La presidenta del Poder Judicia, Elvia Barrios, agregó que la demanda interpuesta por una persona de 76 años agrede el honor de las miembros de la Junta Nacional de Justicia al realizar serios cuestionamientos.
De acuerdo al vocero de la bancada de Alianza Para el Progreso, los representantes de la OEA quedaron "sorprendidos" porque "no sabían la verdad de lo que ocurre en el país".
La misión de la OEA realizó 27 reuniones durante los dos días que estuvieron en Lima. Anunciaron que han conseguido una gran cantidad de información para la realización de su informe.
El mandatario también anunció que agendará una reunión con los frentes de defensa, maestros, sindicatos, jóvenes estudiantes, mujeres y licenciados de las Fuerzas Armadas.
Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País y congresistas no agrupados se reunieron con el Grupo de Alto Nivel de la OEA.
El decano del Colegio de Abogados de Lima, César Bazán, y el especialista en derecho internacional público, Gattas Abugattas, consideraron que agenda de la OEA en Lima se está llevando a cabo con éxito.
El 20 de octubre, el pleno de la OEA acordó enviar una misión a Perú para estudiar la crisis política, después de que el presidente Pedro Castillo pidiera al organismo activar la Carta Democrática Interamericana.
Eladio Loizaga, portavoz de la comisión de la OEA en el país, resaltó que en todas las reuniones que tuvieron este lunes se dieron de forma "franca y abierta" en un breve balance que dio ante los medios de comunicación.
El tercer vicepresidente del Parlamento señaló ante la comisión de alto nivel de la OEA que el Parlamento "no tiene una actitud golpista ni obstruccionista". Además, anunció que su bancada, Renovación Popular, se reunirá este martes con el alto comisionado de este organismo.
El congresista Edgar Tello dijo en RPP que la misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) muestra una "actitud amplia de predisposición de escuchar a todos" los sectores políticos del país.
Patricia Benavides, titular del Ministerio Público, sostuvo una reunión con la misión de la OEA para explicarles el alcance que tiene la denuncia constitucional que presentaron contra el presidente Pedro Castillo en el Congreso.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, criticó que el presidente Pedro Castillo haya sugerido que el poder del Estado que ella preside utilice la figura de la prisión preventiva "como mecanismo de tortura y afectación".
El presidente del Congreso, José Williams, también informó que enviarán al Consejo Permanente de la OEA las carpetas que contienen las denuncias de corrupción contra el Gobierno.
Delegación de la OEA llegó a Perú para analizar la situación política del país, tras el pedido del presidente Pedro Castillo.
El profesor de Relaciones Internacionales de la PUCP, Oscar Vidarte, precisó que la intervención de la OEA ha sido importante para el Perú en al menos dos ocasiones: el autogolpe de 1992 y el fin del gobierno de Alberto Fujimori en el 2000.
El ex primer ministro, Juan Jiménez, también dijo que llama la atención la llegada del canciller de Guatemala, Mario Búcaro, en un contexto en que la comunidad internacional denuncia que en su país hay una persecución contra fiscales y jueces.
El vocero del grupo de alto nivel del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en Perú, Eladio Loizaga, ha asegurado que conversarán con todos durante su estadía en el país.
Mientras tanto, los integrantes de la delegación internacional salieron a las 07:30 a.m. con rumbo a Palacio de Gobierno, en Cercado de Lima, para reunirse con el presidente Pedro Castillo.
El encuentro entre el presidente Pedro Castillo y la misión de la OEA está programado para las 8:00 a.m. Luego, los representantes de este organismo internacional sostendrán más reuniones con otras instituciones del Estado.
En RPP, el congresista no agrupado Carlos Anderson también estimó que el Parlamento archivará la cuestión de confianza planteada por el titular de la PCM, Aníbal Torres.
El titular del Ministerio de Trabajo, Alejandro Salas, descartó que el Gobierno sea confrontacional y aclaró que el pedido de cuestión de confianza es una herramienta constitucional y que solo se busca el diálogo.
Eladio Loizaga, excanciller de Paraguay y portavoz de la comitiva de la OEA que llegará al Perú, admitió que la visita ha "levantado gran expectativas" y afirmó que tratarán de escuchar a la "mayor cantidad de voces posibles" ante la crisis política.
Jean Paul Benavente, también gobernador de Cusco, manifestó que, por esa desatención, regiones como la que gobierna iniciarán medidas de protesta. Recomendó aprovechar presencia de misión de la OEA para reunirse Ejecutivo, Legislativo e instituciones para solucionar la crisis política.
Por otro lado, a solicitud de la OEA, la Cancillería se encargó de transmitir el pedido de las reuniones con los titulares de los 3 Poderes del Estado, siendo el manejo de la agenda una competencia exclusiva de la Organización. Además, señalaron que la misión "se encuentra en proceso de elaboración de su agenda".
El constitucionalista Domingo García Belaunde declaró anoche en RPP que la mayoría de los congresistas no parece comprometida con la lucha contra la corrupción y se contenta con una retórica vacía que ha facilitado hasta ahora el objetivo de Pedro Castillo: sobrevivir.
Durante los últimos años hemos intentando casi todo, salvo lo más importante: concertar a través del diálogo un plan de salida de la crisis. Los problemas que nos hemos generado por acción u omisión, podemos y debemos resolverlos entre peruanos.