OEA: Más de 18 000 asesinatos en Venezuela por cuerpos de seguridad y paramilitares
Según estimaciones de la OEA, se habrían realizado 15 501 detenciones arbitrarias y 724 desapariciones forzadas entre 2018 y 2019 en Venezuela.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Según estimaciones de la OEA, se habrían realizado 15 501 detenciones arbitrarias y 724 desapariciones forzadas entre 2018 y 2019 en Venezuela.
La Misión de Observación Electoral de la OEA sostuvo reuniones con autoridades y partidos políticos de cara a las elecciones generales convocadas para el 11 de abril próximo.
La ONU y la OEA saludaron a Francisco Sagasti, pero le recordaron que enfrenta una gran responsabilidad con los peruanos.
El parlamentario del Partido Morado, Francisco Sagasti, se convirtió en el nuevo titular del Congreso y asumirá el martes la Presidencia de la República.
El representante permanente del Perú de la Organización de los Estados Americanos, Hugo de Zela, le solicitó al secretario general el envío de una Misión de Observación Electoral al Perú.
A través de un comunicado, la Secretaría General de la OEA expresó su confianza en que "el nuevo Poder Ejecutivo" y la "tradicional fortaleza de las instituciones republicanas del Perú" coadyuvarán en el cumplimiento de la Misión Electoral.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos expresó su "profunda preocupación" ante "la nueva crisis política en Perú" a cinco meses de realizarse las elecciones generales.
La Secretaría General de la OEA expresó su preocupación por la actual situación política del país, pero destacó que el Perú ha demostrado tener "solidez institucional" para superar estas crisis.
La misión de la Organización de Estados Americanos pidió a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado que "pueden intentar robarle la elección".
El canciller Mario López explicó que esta carta permitiría solicitar a la OEA el envío de una misión al Perú.
En entrevista con RPP Noticias, Mario López aseguró que Vicente Zeballos "cumple con los requisitos" para desempeñarse como representante del Perú ante la OEA. Además, recordó que se trata de una facultad del presidente prevista en la Constitución.
La senadora María Oporto pidió a la justicia peruana "sentar un precedente" y "sancionar" a la parlamentaria de Fuerza Popular por sus expresiones emitidas sobre el cargo de Vicente Zeballos en la OEA.
El presidente Martín Vizcarra respondió a las declaraciones de la congresista de Fuerza Popular que brindó sobre la designación del extitular del Consejo de Ministros como representante del país ante la OEA durante una sesión virtual de la Comisión de Constitución y Reglamento.
Martha Chávez criticó el nombramiento del extitular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, como representante del Perú ante la OEA. El presidente Martín Vizcarra tildó de vergonzosas las declaraciones de la congresista de Fuerza Popular.
El presidente señaló que la designación de Zeballos como representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos, pese a no tener una trayectoria diplomática, se trata de un nombramiento "político", tal como ha ocurrido en anteriores gobiernos.
En diálogo con RPP Noticias, el congresista Daniel Oseda consideró que el puesto debió ocuparlo un diplomático de carrera.
En entrevista con RPP Noticias, Luis Valdez consideró que el expresidente del Consejo de Ministros no tiene la experiencia para asumir este importante cargo diplomático y cuestionó que no se haya optado por un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El expresidente del Consejo de Ministros reemplazará en el cargo al embajador José Boza Orozco, quien fue designado como embajador del Perú en Bolivia.
Solicitud fue presentada en noviembre de 2018 por la Federación de Agricultores de Tumbes contra el gobierno del Ecuador, informó la Defensoría del Pueblo.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, afirmó que en un escenario postpandemia COVID-19 aumentará el número de pobres y de endeudados y que habrán muchas complicaciones en las dinámicas sociales y políticas.
El gobierno de Nicolás Maduro indicó que la visita de ente perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) no cuenta con su aval. "La visita anunciada en medios no está autorizada", dijo el canciller Jorge Arreaza.
Los especialistas de la OEA tendrán facilidades para su libre desplazamiento en todo el territorio peruano, así como su acceso a los centros de votación antes, durante y después del día de las elecciones.
El exmandatario boliviano criticó que la "derecha golpista" le acuse de fraude electoral "cuando ni en el informe de la OEA se habla de fraude, sino de irregularidades".
A partir de la evidencia encontrada, los expertos que realizaron el informe final determinaron que "ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas".
En entrevista con RPP Noticias, el canciller Gustavo Meza-Cuadra destacó que el perfil del embajador Hugo de Zela hace que existan posibilidades de que el Perú por primera vez tenga un secretario general de la OEA.
La OEA se dividió entre aquellos países, liderados por EE.UU., que piden pasar página en la crisis en Bolivia, y los que reclaman al organismo una condena al "golpe de Estado" que forzó la renuncia de Evo Morales.
La Fiscalía señaló que María Eugenia Choque y Antonio Costas Sitic, expresidenta y el exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, respectivamente, serán enviados a distintas cárceles de Bolivia mientras dure la investigación.
Evo Morales accedió este domingo a celebrar nuevas elecciones, luego de tres semanas de protestas tras obtener la reelección en los polémicos comicios del 20 de octubre, cuestionados por irregularidades que ratificó una auditoría de la OEA.
El presidente boliviano, Evo Morales, decidió este domingo convocar a nuevas elecciones y renovar la totalidad de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de conocerse un informe de auditoría de la OEA que invalida los comicios del 20 de octubre.
Dos personas han muerto en 14 días de protestas en distintas partes de Bolivia entre opositores y simpatizantes de Evo Morales tras un supuesto fraude electoral.
El mexicano Arturo Espinosa anunció que decidió retirarse de la auditoria "para no comprometer su imparcialidad", debido a declaraciones públicas previas dadas por él sobre el proceso electoral boliviano.
Estas asambleas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, en las que participaron miles de personas, coincidieron además en seguir protestando con huelgas y bloqueos hasta que sus demandas sean atendidas.
La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral en Bolivia está previsto que comience este jueves y su resultado será vinculante, anunció este miércoles el Gobierno boliviano.
La Cancillería de Brasil manifestó que "de momento" no reconocerá la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, en los polémicos comicios del último domingo.
El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97 % del escrutinio de votos, con Evo Morales a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento considerado fraudulento.
Estados Unidos y la misión de observadores de la OEA exigieron que se garantice la transparencia en el recuento de votos, que de manera preliminar apunta a una segunda vuelta entre el presidente Evo Morales y el opositor Carlos Mesa
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, advirtió en los últimos días que detrás de las protestas se escudaban intentos para desestabilizar su administración y culpó directamente de ello a su antecesor, Rafael Correa y al dictador, Nicolás Maduro.
A través de un comunicado, el organismo internacional señaló que compete al Tribunal Constitucional pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad "de las decisiones institucionales adoptadas" y consideró positivo que el Gobierno haya dado fecha para las próximas elecciones.
El secretario general de la OEA señaló que Cuba busca mantener el régimen de Nicolás Maduro para asegurarse los envíos de petróleo venezolano.