Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Publirreportaje: ¿Dónde puedo ver el arte del telar peruano en acción?

Son muchas las mujeres cusqueñas que siguen tejiendo y transmitiendo su arte
Son muchas las mujeres cusqueñas que siguen tejiendo y transmitiendo su arte | Fuente: Cusqueña

La confección del tejido andino se ha convertido en un atractivo turístico en el Cusco. En esta visita se observa el proceso con el cual se hacen telares como el que se exhibe en el primer panel del mundo que emplea esta técnica, realizado por la cerveza Cusqueña.

La región más turística del Perú, Cusco, está colmada de paisajes, monumentos y reliquias para que los visitantes tengan una experiencia inolvidable. En ese camino del viajero, cientos de operadores turísticos y comerciantes han encontrado un negocio rentable. Desde hace unos años, esta actividad económica también es aprovechada cada vez más por las mujeres andinas que dominan el arte del tejido.

El distrito de Chinchero, en el valle del Urubamba y a 30 kilómetros del Cusco, ha ganado mucha fama y concentra la mayor afluencia de turistas interesados en la técnica del tejido. Todos los días, las mujeres de diferentes asociaciones de tejedoras reciben a los viajeros en sus centros de confección, donde les explican el proceso del telar, desde el esquilado de la alpaca para obtener la lana hasta el tejido en sí, cuando la materia prima cobra forma. Los visitantes aprenden y se divierten con los ingeniosos discursos de las tejedoras, quienes al final de la exposición ofrecen sus trabajos.

La mayoría de turistas llegan a estos centros de tejido por convenios con operadoras de turismo que incluyen esta visita en el tour al Valle Sagrado. Sin embargo, no solo en Chinchero se conserva el arte del telar. Es por ello que empresas de trekking hacia Machu Picchu también han incluido en sus recorridos la visita de otras comunidades más lejanas a la capital cusqueña, como es el caso de Apu Tours y Threads of Peru, que apoyan a mujeres en comunidades como Chaullacocha y Huilloc para que conserven este legado.

No olvidemos que aunque no las podamos ver, son muchas las mujeres cusqueñas que siguen tejiendo y transmitiendo su arte. Ese es el caso de las cincuenta tejedoras de las provincias de Calca y Canchis, que impresionan a los transeúntes desde hace cinco meses con el primer panel telar del mundo que realizaron para cerveza Cusqueña.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola