Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Publirreportaje: El impacto que causó el primer panel telar del mundo

El primer panel telar del mundo.
El primer panel telar del mundo. | Fuente: Cusqueña

Desde hace cinco meses, el tejido de más de 16 metros de ancho ha acercado más a los peruanos al arte textil cusqueño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante tres meses, cincuenta tejedoras de cuatro comunidades de las provincias cusqueñas de Calca y Canchis fueron parte de un gran reto: realizar el primer panel telar del mundo. De esta forma, cerveza Cusqueña, impulsora de esta iniciativa, buscaba impresionar a turistas y habitantes del Cusco de la belleza del telar andino, cuya práctica sigue conservándose a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar en esa misma región.

Para la confección de este gran telar se utilizaron 180 retazos de telar tejidos a mano, los que unidos terminaron completando un panel de más de 16 metros de ancho por siete de alto. Cuando el trabajo final se mostró a mediados de octubre pasado, las primeras lágrimas de emoción fueron de las artesanas. Acto seguido, decenas de turistas y transeúntes sacaban sus cámaras y celulares para registrar este hito.

El panel telar estuvo ubicado en el Centro de Artesanos del Cusco en la avenida Tullumayo hasta mediados de febrero, cuando se decidió darle un nuevo y merecido lugar: un espacio en el nuevo museo de sitio del complejo de Pachacamac. Con este traslado se quiere lograr que más limeños y visitantes de la capital se acerquen a conocerlo y a revalorar nuestro tejido peruano. La exposición “Tejiendo nuestra historia” estará hasta el 31 de mayo.

Sin embargo, esa no fue la única respuesta por el trabajo de estas cincuenta mujeres. Hace un par de semanas, Cusqueña publicó un video en el que se seleccionó un grupo de agradecimientos de los cientos que llegaron a las redes sociales de la marca de cerveza y fueron transmitidos en quechua, para que sean escuchados por las mujeres de Calca y Canchis. “Admiro su trabajo y son un ejemplo a seguir”, “Gracias por proteger este gran arte”, fueron algunos de los mensajes. Ha sido el inicio de una nueva forma de ver este arte.

Tags

Más sobre Publirreportaje

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola