Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Publirreportaje: El primer panel telar del mundo cambió la vida de 50 tejedoras

Estas mujeres participaron en la elaboración del telar.
Estas mujeres participaron en la elaboración del telar. | Fuente: Cusqueña

Gracias al apoyo del Centro Bartolomé de las Casas y del programa Prosperar de Cusqueña, en dos años serán comerciantes prósperas de tejidos únicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arte textil andino tiene una belleza y riqueza innegable: tras los colores, las figuras y las técnicas que se utilizan para llegar al resultado final, hay un saber milenario que nos lleva a la época preínca. En el imperio incaico, este conocimiento fue aún más valorado e incluso, luego de la conquista, los españoles reconocieron la gran importancia de estas piezas.

La evolución de esta estima, sin embargo, no siempre fue en ascenso. El tiempo pasó y los textiles quedaran en segundo plano. El valor disminuyó y se consideró que era un oficio menor, aunque siempre fue practicado en las comunidades y transmitido entre generaciones.

Felizmente, desde hace más de 40 años, diversas organizaciones de tejedoras del Cusco impulsaron nuevamente su importancia y buscaron un espacio en el competitivo mundo comercial. Existen casos de éxito, pero aún son pocos. Es por ello que el Centro Bartolomé de las Casas se unió al proyecto Prosperar, de cerveza Cusqueña, para comenzar un plan de trabajo en el que cincuenta mujeres de cuatro comunidades altoandinas cusqueñas tendrían la oportunidad de mejorar y ubicar la oferta de productos.

El primer paso fue realizar el primer panel telar del mundo, de más de 16 metros de ancho y siete de alto. Las cincuenta tejedoras dedicaron tres meses a este trabajo que pondría su labor en alto. Esta actividad es parte de un proyecto de dos años en el que se les capacitará sobre temas comercial, como insertarse en el comercio justo y ya han sido fortalecidas en aspectos técnicos del hilado. Además, se han creado alianzas con marcas deportivas como The North Face, Samsonite y New Balance para que su arte también se aprecie en mochilas, casacas y zapatillas.

Los impulsores de esta iniciativa esperan que en un lapso de dos años de trabajo las condiciones de vida de las participantes hayan mejorado y que ellas puedan transmitir este empuje a más mujeres.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola