Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

El reconocimiento Perú por los ODS premió este año a 11 proyectos que impulsan el desarrollo sostenible en todas las regiones del país

Perú Sostenible promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país.
Perú Sostenible promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país. | Fuente: Perú Sostenible

Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) obtuvo más de 150 postulaciones de empresas grandes, medianas, pequeñas, microempresas y ONGs.

Con el fin de identificar y reconocer iniciativas innovadoras de distintos sectores que contribuyen con el desarrollo sostenible del país, este 2023 el Reconocimiento Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), premió a 11 proyectos de 34 finalistas por su trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir la Agenda 2030. Desde inclusión financiera hasta conservación ambiental, estos esfuerzos han demostrado su impacto positivo en la sociedad.

Este reconocimiento impulsado por Perú Sostenible, Naciones Unidas, KPMG y El Comercio, destaca los resultados tangibles y el impacto positivo de los proyectos ganadores en las comunidades desde sus ejecuciones. Estos fueron premiados en cinco categorías que se centraron en problemáticas que, debido a la coyuntura nacional, son de relevancia crítica para todos los peruanos, tales como: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

Premiaciones enfocadas en el desarrollo sostenible del Perú:

Categoría PERSONAS: Esta categoría está enfocada en proyectos que promueven el acceso universal a servicios esenciales, contribuyendo así a la reducción de la pobreza. Ganadores:

  • Credicorp con “Plataforma de Oportunidades y Productos para Mujeres”: En 2022, Yape, la plataforma de Credicorp, a través de Crédito Mujer logró un aumento significativo en su bancarización, pasando de 4,174 en 2021 a 9,273 mujeres en 2022, marcando un hito en la inclusión financiera.
  • Tappoyo Fintech SAC con su proyecto “Tappoyo”: Desde septiembre de 2021, Tappoyo ha beneficiado a más de 1,500 emprendedoras, permitiendo que el 35% de ellas inicie su negocio con el capital prestado con una tasa de interés accesible.
  • Amantaní Ccorca con “Proyecto Transición”: En comunidades como Ccorca y Huanoquite, este proyecto ha logrado que aproximadamente el 80% de los jóvenes de su programa aprueben sus exámenes de ingreso a centros de educación superior, brindando más oportunidades educativas.

Categoría PLANETA: Esta categoría está enfocada en proyectos que buscan la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático.

  • UNACEM Perú con “Sistema de transporte ecoamigable y sostenible de materiales en la industria del cemento”: Este proyecto ha evitado la emisión de 9,516 toneladas de CO2 y 9,714 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) desde 2013 hasta 2022, demostrando un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental.
  • Green Gold Forestry Perú con “Green Gold Loreto 1”: Con un enfoque en la conservación y restauración de bosques en Loreto, GGF ha logrado convertir el 87% de sus concesiones en áreas de bosque bajo manejo sostenible. Este esfuerzo ha creado 100 empleos directos y 200 indirectos.
  • Asociación Bosque Guardián con “Proyecto Bosque Guardián”: Con la reforestación de 27 hectáreas de bosque de montaña y la implementación de 5 pilotos de bionegocios sostenibles, Bosque Guardián ha logrado un equilibrio entre la conservación y el desarrollo sostenible, involucrando a la comunidad.

Categoría PROSPERIDAD: Esta categoría está enfocada en proyectos que promueven el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza.

  • Intercorp Retail con “Perú Pasión”: Hasta marzo de 2023, Perú Pasión ha impactado a 349 MIPYMES, generando un aumento del 71% en los ingresos de negocios, un 78% en el posicionamiento de marca y un 54% en la formación de nuevas alianzas y redes de contacto.
  • Lima Compost con “Acción por el clima mediante la transformación de residuos orgánicos en abono”: En 2022, Lima Compost evitó que 144 toneladas de residuos orgánicos llegaran a los vertederos, reduciendo la generación de 226 toneladas de CO2-e. Además, proporcionó empleo formal a jóvenes profesionales de bajos recursos.
  • Aldeas Infantiles SOS Perú con “Identificación de necesidades de protección en niñez en movilidad humana y derivación a servicios especializados”: Con el objetivo de brindar protección a niños, niñas y adolescentes extranjeros, durante su tránsito migratorio en frontera norte del Perú, Aldeas Infantiles SOS acompañó a 178 menores y logró asentar a 22 en Tumbes y Lima.

Categoría PAZ: Esta categoría está enfocada en proyectos que contribuyen a la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva, el fortalecimiento institucional y la protección de los derechos humanos.

  • Compañía Minera Antapaccay con “Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos”: A través de su gestión integral de Derechos Humanos, la Compañía Minera Antapaccay ha logrado que el 100% de sus contratistas implementen planes de gestión de DDHH, empoderando a mujeres de comunidades locales con capacitación técnica y aumentando su participación en la operación.
  • Moquegua Crece con “Re imaginado el desarrollo sostenible de Moquegua en Alianza pública y privada”: Se presentó el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua 2032 con el que se viene fortaleciendo la gestión de inversiones de los gobiernos subnacionales, logrando una inversión de S/ 1,310 para el periodo 2023-2025.
  • Categoría PACTOS: Esta categoría premia los proyectos cuyas colaboraciones estratégicas movilizan recursos y generan resultados impactantes.

    Moquegua Crece con “Re imaginado el desarrollo sostenible de Moquegua en Alianza pública y privada”: Las organizaciones impulsoras de Moquegua Crece han establecido una plataforma de desarrollo regional colaborativo para Moquegua, involucrando a la sociedad civil y a las comunidades en una alianza pública y privada.

La plataforma de Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuenta con un mapa interactivo donde se puede conocer todas las iniciativas comprometidas con el desarrollo sostenible del país y filtrarlas según ODS, ubicación geográfica y tipo de organización.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola