El evento, organizado por la Federación de Cajas Municipales y Caja Huancayo, busca fortalecer el sistema financiero y promover la inclusión financiera.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Crédito (FEPCMAC) en alianza con Caja Huancayo, organizará el Seminario Internacional de Microfinanzas 2025 (SIM 2025), que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de abril en la ciudad de Huancayo.
Este evento reunirá a los principales actores del sector financiero peruano con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones financieras y fomentar la inclusión financiera a nivel nacional.
Un evento clave para la descentralización financiera
La elección de Huancayo como sede del Seminario Internacional de Microfinanzas 2025 reafirma el compromiso de la FEPCMAC y Caja Huancayo con la descentralización del sistema financiero. El objetivo es generar un impacto positivo en las comunidades locales y nacionales, acercando los servicios financieros a regiones fuera de los grandes centros urbanos.
La descentralización de las microfinanzas es clave para que los servicios financieros lleguen a las poblaciones más vulnerables y alejadas. Brindar acceso a estos servicios fomenta el emprendimiento, genera empleo y mejora la calidad de vida de miles de peruanos.
Agenda académica y temas principales
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán participar en una agenda académica de alto nivel que incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos sobre temas clave del sector:
- Innovación en productos y servicios financieros: Se presentarán las últimas tendencias en el desarrollo de productos adaptados a las necesidades de los microempresarios y poblaciones rurales.
- Tecnología financiera (Fintech): Se analizarán las oportunidades y desafíos de la digitalización en las microfinanzas, como el crédito digital, los pagos móviles y el análisis de datos.
- Gestión de riesgos en las microfinanzas: Se discutirán herramientas y metodologías para la gestión de riesgos crediticios y operativos en el sector.
- Desarrollo sostenible y microfinanzas: Se abordará la contribución de las microfinanzas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando criterios ambientales y sociales en la toma de decisiones.
¿Quiénes pueden participar?
El SIM 2025 está dirigido a un público diverso, incluyendo:
- Instituciones financieras: Bancos, cajas municipales y cooperativas de ahorro y crédito.
- Microempresarios: Emprendedores y pequeñas empresas que buscan fortalecer sus negocios.
- Funcionarios públicos: Autoridades regionales y locales, así como representantes gubernamentales del sector económico.
- Académicos e investigadores: Especialistas en microfinanzas y desarrollo económico.
- Organizaciones de la sociedad civil: ONG y asociaciones que trabajan en inclusión financiera.
El Seminario Internacional de Microfinanzas 2025 en Huancayo promete ser un espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos, reafirmando el papel de las microfinanzas como motor del desarrollo económico y social en el país.
Para participar, inscríbete aquí.
Video recomendado
Comparte esta noticia