Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08

INACAL: Organismo que promueve la competitividad de las empresas, la seguridad de los consumidores y la Cultura de Calidad en el país

En un mundo empresarial tan competitivo como el nuestro, posicionarse como una empresa eficiente y que apuesta por la calidad es cada vez más indispensable.
En un mundo empresarial tan competitivo como el nuestro, posicionarse como una empresa eficiente y que apuesta por la calidad es cada vez más indispensable. | Fuente: www.shutterstock.com

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del sector económico y social del país, se deben hacer esfuerzos por promover una Cultura de Calidad.

Hoy en día, en el Perú, existe una Cultura de Calidad primitiva. ¿A qué se debe esta situación? Principalmente, a dos factores: el consumidor que no exige calidad y el productor que no busca cumplir con los requisitos de calidad prioritarios.

Con el objetivo de combatir esta realidad, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), desarrolla diversos programas de educación y campañas de sensibilización, generando una Cultura de Calidad que permita un cambio en la sociedad. Lo que se busca es que las nuevas generaciones de futuros consumidores/productores de bienes y servicios tengan una formación de calidad.

Esto va a permitir fortalecer el desarrollo de los sectores económicos y sociales de un país. Por ello, el INACAL trabaja para establecer este valor en la sociedad civil, las empresas y en el mismo Estado.

La calidad: una visión de país

Uno de los principales desafíos tiene que ver con la calidad. En un mundo empresarial tan competitivo como el nuestro, posicionarse como una empresa eficiente y que apuesta por la calidad es cada vez más indispensable.

Una empresa que apuesta por la calidad, básicamente mejora la confianza de los consumidores, empresarios y funcionarios sobre la calidad y seguridad de los productos o servicios que utilizamos día a día y que deben responder (todos ellos) a criterios de calidad.

A partir de esta práctica se busca el crecimiento y desarrollo del país. No solo porque las empresas se vuelven más competitivas a nivel internacional, sino porque hay una mayor preocupación por la seguridad de todos los consumidores, que buscan productos elaborados bajo estándares de calidad y procesos de fabricación estandarizados.

En ese sentido, INACAL, a través de sus tres pilares y en coordinación con el Ministerio de la Producción, busca promover la importancia de una Cultura de Calidad en la vida diaria. Su objetivo es que las empresas cuenten con sistemas de gestión de calidad y cumplan con las normas técnicas establecidas, para que lleguen a ser competitivos dentro del mercado nacional e internacional; y también, que los usuarios o consumidores sepan reconocer la calidad en lo que reciben.

Una empresa que apuesta por la calidad, básicamente mejora la confianza de los consumidores, empresarios y funcionarios.
Una empresa que apuesta por la calidad, básicamente mejora la confianza de los consumidores, empresarios y funcionarios. | Fuente: www.shutterstock.com

El aporte del INACAL

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), es un organismo adscrito al Ministerio de la Producción. Cuenta con tres direcciones que soportan la calidad de los productos y servicios. Estos tres pilares son: Normalización, Acreditación y Metrología (NAM).

A partir de estas tres directrices, INACAL brinda el soporte que requieren las empresas para lograr un mayor nivel de calidad en sus productos. A continuación, una breve explicación de cada una de ellas:

Normalización

Es la encargada de aprobar las Normas Técnicas Peruanas (NTP), que permiten estandarizar las características técnicas de los productos o servicios, es decir, brindan soporte técnico para la elaboración de productos y servicios.

Las NTP son elaboradas por los Comités y Subcomités Técnicos, compuestos por representantes de la empresa privada, sector público y la academia. No están orientadas para beneficiar a ninguna empresa en particular, sino están dirigidas a proteger la salud y cuidar el bienestar de todos los peruanos.

Asimismo, las empresas deben tomar en consideración las especificaciones de las normas, no solo para la fabricación y elaboración de sus productos, sino también para el correcto etiquetado, ya que tienen que considerar que estos productos se distribuyen y son consumidos en nuestro país.

Acreditación

Esta dirección reconoce la competencia técnica de los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC). Dentro de estos organismos entran a tallar los laboratorios de ensayo y calibración, organismos de certificación de producto, sistemas y personas, y organismos de inspección, a través de los cuales se evalúa la conformidad de los productos y servicios.

Con productos de calidad certificados y acreditados es mucho más fácil poder ingresar a mercados internacionales y competir con empresas de otros países. Otra ventaja de acreditarse es que aumenta la credibilidad de los productos, y por ende, de la empresa misma. Los consumidores optan por adquirir productos que les de algún tipo de garantía y seguridad.

Metrología

Es quien se encarga de custodiar y mantener los patrones nacionales de medición y ofrecer los servicios de calibración, asistencia técnica, materiales de referencia, entre otros servicios.

Por ejemplo, la hora oficial peruana la brinda el INACAL a través de su Laboratorio de Tiempo y Frecuencia. Y es que, INACAL es responsable de muchas otras mediciones en el marco de la metrología legal.   

INACAL brinda el soporte que requieren las empresas para lograr un mayor nivel de calidad en sus productos.
INACAL brinda el soporte que requieren las empresas para lograr un mayor nivel de calidad en sus productos. | Fuente: www.shutterstock.com

La importancia de aplicar los Criterios de Calidad

Aplicar la calidad en los procesos productivos es importante para todo tipo de organizaciones, sean estas grandes, medianas y/o pequeñas empresas. Al contar con un sistema consolidado de certificaciones y procesos estandarizados les ayuda a entrar a mercados más exigentes, a eliminar costos de producción y transacción, así como un mayor crecimiento en ventas.

Asimismo, les permite acceder a nuevos mercados internacionales y, con ello, ampliar y diversificar la oferta productiva del país.

Aplicar estas normas en los procesos productivos implica tener un producto o servicio más competitivo en el mercado nacional e internacional. Lo que significa que han pasado previamente por diversas pruebas y/o ensayos que demuestran que se trata de un producto o servicio de calidad.

El crecimiento económico del país será sostenible si las empresas nacionales aumentan su productividad en paralelo. Si aumenta la productividad, los negocios tendrán menor costo unitario y serán proclives a ingresar en otro mercado.

La calidad es importante para la vida diaria

La calidad no solo debe estar presente en la mente de los productores y empresarios. Los productos y servicios que utilizamos todos nosotros, cada día, deben responder a criterios de calidad. Solo así estaremos tranquilos cuando consumamos o compremos algún producto o servicio.

Por un lado, los alimentos que consumimos deben estar elaborados bajo estándares de calidad ya que de lo contrario podría atentar contra nuestra salud. En ese sentido, INACAL dispone de más de mil Normas Técnicas Peruanas vigentes vinculadas al sector agroalimentario que cubren los procesos de producción, procesado, empacado, transporte, almacenamiento y distribución.

Además, con el fin de verificar que dichos estándares se estén cumpliendo, INACAL acredita laboratorios de ensayo, los que evalúan si un producto es apto para el consumo humano.   

Otro sector importante es el de la salud. Un buen diagnóstico médico es fundamental para un adecuado tratamiento del paciente. Los instrumentos que realizan análisis clínicos deben estar calibrados, y es que el 80% de las decisiones médicas se basan en datos proporcionados por un laboratorio clínico, por eso, es fundamental que operen con Sistemas de Gestión de Calidad y que sus equipos estén debidamente calibrados.

Todo instrumento de medición, dispone de Normas Metrológicas Peruanas que permiten garantizar la trazabilidad de las mediciones, así como asegurar la precisión y exactitud de los resultados. De esa manera, se puede propiciar la calidad de la salud en el país.

Por ello, como consumidores, es necesario exigir la calidad como un derecho.

El crecimiento económico del país será sostenible si las empresas nacionales aumentan su productividad en paralelo.
El crecimiento económico del país será sostenible si las empresas nacionales aumentan su productividad en paralelo. | Fuente: www.shutterstock.com

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola