La Universidad Privada del Norte ha sido reacreditada por un organismo internacional de gran prestigio, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa. Descubre más detalles en la siguiente nota.
La Universidad Privada del Norte (UPN) ha sido reacreditada por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA), uno de los organismos más prestigiosos en evaluación académica a nivel internacional. Con vigencia hasta 2029, esta distinción consolida a la UPN como una de las dos únicas instituciones de educación superior peruanas en alcanzar este estándar de calidad educativa, siendo además la segunda universidad del país en obtener esta reacreditación.
La ceremonia de entrega del certificado estuvo liderada por Pablo Baeza, director académico de IAC-CINDA, quien subrayó que “la acreditación evalúa tanto los logros pasados como la proyección futura de la institución, integrando procesos de calidad, licenciamiento, gestión de riesgos y certificaciones para lograr una mejora continua”.

Estándares internacionales al servicio del desarrollo estudiantil
El IAC-CINDA agrupa a destacadas universidades de América Latina y Europa, y sus procesos de evaluación se basan en criterios rigurosos que abarcan la gestión institucional, la pertinencia de los programas académicos y los servicios orientados al estudiante. La reacreditación otorgada a la UPN valida sus buenas prácticas y su capacidad para ofrecer una formación profesional alineada con las exigencias de un entorno globalizado.
“Este logro fortalece nuestro prestigio académico y amplía las oportunidades para nuestros más de 130 mil estudiantes a nivel nacional”, afirmó el rector de la UPN, el Dr. Martín Santana. “Gracias a esta reacreditación, podrán acceder a programas de movilidad internacional, becas y convenios con universidades extranjeras, consolidando una formación con enfoque global”.

Apuesta por una educación de calidad
El reconocimiento llega en un momento clave para la educación superior en el Perú, marcado por los desafíos postpandemia, la transformación digital de la enseñanza y la creciente demanda de mayor calidad en los programas universitarios.
Además, estudios recientes destacan que los egresados de universidades acreditadas internacionalmente tienen mayores posibilidades de inserción laboral, mejor desempeño profesional y acceso a redes académicas globales.
Comprometidos con la mejora continua
Este reconocimiento se suma a otros logros que consolidan el liderazgo de la UPN, que este año ocupa el puesto 7 en el Scimago Institutions Rankings 2025, debido a su labor en investigación, innovación e impacto social. Ha sido reconocida por el QS Stars Rating System con cinco estrellas en: empleabilidad, responsabilidad social, inclusión y enseñanza en línea. Además, forma parte del Top 10 del ranking MERCO 2024, lo que evidencia su prestigio y su rol activo en la transformación de la vida de miles de estudiantes y sus familias.
Asimismo, la UPN lidera el ranking histórico de universidades con mayor número de patentes otorgadas por Indecopi, lo que le valió ser reconocida como “CATI del año”, destacando el trabajo de su Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación.
Con presencia en Lima, Trujillo y Cajamarca, además de una oferta académica en modalidad a distancia, la UPN reafirma su compromiso con una educación de calidad y accesible para todos.
Comparte esta noticia