Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

Machupicchu: Conoce las 5 recomendaciones claves para disfrutar tu viaje

Machupicchu es conocida también como “montaña vieja” fue construida alrededor de 1450 y descubierta en 1911.
Machupicchu es conocida también como “montaña vieja” fue construida alrededor de 1450 y descubierta en 1911. | Fuente: PROMPERÚ

¿Tienes planeado ir a Machupicchu? Asegura tu visita con la compra de tus tickets de ingreso con anticipación en la página web: www.machupicchu.gob.pe

¿Sabías que, desde fines del 2022 Machupicchu recibe 4044 visitantes diarios, luego de un Estudio de capacidad de carga y límites de cambio aceptable para el Santuario Histórico de Machupicchu? Esta ciudad perdida de los Inkas es una de las 7 maravillas del mundo y es visitada por turistas nacionales e internacionales. Por ello, puedes comprar tus tickets de ingreso con anticipación en la web www.machupicchu.gob.pe, y como última opción La Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco (DDC) ha puesto a disposición 1000 boletos diarios para la venta presencial en la boletería del Centro Cultural en Machupicchu Pueblo hasta el 31 de diciembre de 2023.

El Santuario Histórico de Machupicchu se ubica en el corazón de los Andes peruanos, provincia de Urubamba de la región de Cusco a más de 2.445 metros sobre el nivel del mar. Sus murallas, terrazas y rampas gigantescas se extienden en un área de 37.302 hectáreas, donde la diversidad biológica y cultural del país se fusionan para ofrecerle al visitante una mezcla inolvidable de naturaleza e historia, es por eso y otros motivos, nuestra ciudadela ha sido declarada "Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad" por la UNESCO.

Para quienes decidan vivir esta mágica experiencia, es importante planificar cuidadosamente su viaje, que debe comenzar con un proceso cuidadoso de organización para asegurar disfrutarla al máximo. Una de las principales recomendaciones para los visitantes es encontrar el equilibrio entre condiciones climáticas ideales y la disponibilidad de boletos.

En esa misma línea, si te apasiona la aventura y la naturaleza, Machupicchu se presenta como un llamado irresistible. Esta maravilla arqueológica es mucho más que un destino turístico; es el centro de una odisea que despierta la pasión por lo desconocido. Por ello te contaremos cinco recomendaciones claves para aprovechar tu viaje en este emblemático lugar con PROMPERÚ.

Turistas y guía en la ciudadela de Machu Picchu.
Turistas y guía en la ciudadela de Machu Picchu. | Fuente: PROMPERÚ | Fotógrafo: Renzo Tasso

Turismo en Machupicchu

Para poder visitar Machupicchu lo ideal es adquirir el servicio de una agencia de viaje formal para tener una experiencia satisfactoria, completa y segura. Los turistas en Machupicchu pueblo pueden visitar los baños termales, el mercado de artesanías, la Plaza Manco Cápac, el circuito de las crónicas en piedra, entre otros lugares.

Boletos y reservas:

Antes de visitar Machupicchu, los visitantes deben de asegurarse de obtener sus boletos de entrada con anticipación, debido a su aforo limitado por día. Las reservas se pueden realizar a través del sitio web oficial del Ministerio de Cultura del Perú (www.machupicchu.gob.pe) o de manera presencial. Cabe mencionar que en caso de adquirir tu entrada en Machupicchu pueblo, la visita a Machupicchu será al día siguiente, ya que la venta se realiza en el horario de 3:00 pm a 10:00 pm.

Rutas de acceso:

La mayoría de los visitantes llegan a Machupicchu desde la ciudad de Cusco para llegar a Machupicchu pueblo. Por lo general, optan por viajar en tren desde la estación de Ollantaytambo hasta llegar al pueblo para luego subir al bus que los llevarán a la entrada de la ciudad inka. Además, existen varias rutas de trekking que pueden hacer por vías autorizadas.

Horarios de visita:

Machupicchu tiene horarios específicos de visita para gestionar el flujo de turistas y preservar el sitio. El horario de apertura es generalmente desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Cada boleto permite un tiempo máximo de estadía de 4 horas, eso significa que quienes entren a las 2 de la tarde pueden estar en el complejo hasta las 5:30 p.m.

Equipo y vestimenta:

Es importante estar listo para cambios en el clima llevando ropa cómoda y de acuerdo con la temporada de lluvias o secas y calzado adecuado para caminar. Protege tu piel del sol con protector solar y lleva una mochila pequeña con agua, un sombrero y una cámara para capturar momentos inolvidables.

Recuerda que Machupicchu no es simplemente un destino turístico, sino una ventana al pasado que invita a los viajeros a explorar la historia de los inkas y la belleza intrínseca de la naturaleza andina. Este sitio arqueológico sigue siendo un imán para aquellos que buscan no solo viajar, sino también sumergirse en la esencia misma de la historia y la majestuosidad del Perú.

Si quieres conocer más sobre organizar viajes, ingresa al portal web de: https://www.ytuqueplanes.com/

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola