Buscar

NED 2025: Inteligencia artificial e innovación abren paso a una nueva era empresarial

El Congreso NED 2025 se realizará los días 24 y 25 de noviembre en el Swissôtel Lima.
El Congreso NED 2025 se realizará los días 24 y 25 de noviembre en el Swissôtel Lima. | Fuente: Seminarium Perú

El Congreso NED – Negocios en la Era Digital, organizado por Seminarium Perú y UTEC Posgrado, reunirá a líderes y expertos internacionales para analizar cómo la inteligencia artificial y la innovación están transformando los negocios y la competitividad en un contexto global de cambio acelerado.

En un contexto global de incertidumbre, disrupción tecnológica y transformación acelerada, Seminarium Perú y UTEC Posgrado presentan la 14ª edición del Congreso NED – Negocios en la Era Digital, el encuentro más importante del país sobre innovación, inteligencia artificial, ciencia y tecnologías emergentes. El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre en el Swissôtel Lima.

Bajo el lema “El amanecer de una nueva era empresarial en el crisol de la incertidumbre”, NED 2025 reunirá a líderes empresariales, científicos, innovadores y tomadores de decisiones para analizar cómo la tecnología está redefiniendo la estrategia, la productividad y la competitividad organizacional. 

Rumman Chowdhury: ética, IA y liderazgo global

Reconocida por su liderazgo global en ética e inteligencia artificial, la científica Dra. Rumman Chowdhury será la keynote speaker principal de NED 2025. Fundadora y CEO de Humane Intelligence y ex Enviada Científica de los Estados Unidos para Inteligencia Artificial, Chowdhury —incluida entre las 100 personas más influyentes en IA según la revista TIME— ofrecerá la conferencia inaugural, centrada en la ética y gobernanza de la inteligencia artificial. Su ponencia abordará los desafíos de confianza, regulación y responsabilidad que marcarán la próxima década tecnológica.

Una alianza estratégica con UTEC para impulsar el futuro

Tras la conferencia inaugural de Rumman Chowdhury, el NED 2025 continuará con una mirada hacia la colaboración académica y empresarial que impulsa la innovación. En esa línea, UTEC Posgrado se suma este año como coorganizador del congreso, fortaleciendo la alianza que mantiene con Seminarium Perú desde el Data & AI Summit.

“La sexta ola de innovación, impulsada por los datos, la inteligencia artificial, las energías verdes y las deep-techs, no es una evolución más; es una revolución que exige una respuesta colectiva y estratégica”, señaló Carlos Calderón, CEO de Vixora y Director de la Academia de Data, IA y Ciencias de la Computación de UTEC, quien liderará la sesión “La Sexta Ola: Tecnologías que redefinen el futuro”.

Casos que muestran cómo la innovación ya está transformando industrias

Entre los casos más esperados destacan:

  • “Energía Nuclear 2.0”, con Ricardo Martínez (PAMPOWER Perú), sobre el uso de reactores modulares como fuente sostenible para zonas sin acceso energético.
  • “Puerto Espacial”, con Carlos Caballero (CP Consult), que proyecta al Perú como nuevo actor en la exploración espacial regional.
  • “Rethinking Rare Earths”, con Ramón Barúa Costa (Aclara Resources), sobre minería responsable e inteligencia artificial aplicada a los recursos estratégicos del futuro.
  • “El Chip de la Esperanza”, con Julio Valdivia (UTEC), un avance peruano para la detección temprana de células tumorales mediante bioingeniería.

Estos casos reflejan la visión de NED: tecnología aplicada con propósito, donde la ciencia, la innovación y la sostenibilidad convergen.

Bloques que marcarán la conversación

Entre los ejes temáticos más destacados se encuentran:

  • “IA Autónoma”, que abordará los retos jurídicos y éticos de los sistemas con capacidad de decisión independiente, con la participación de Diego Álvarez (Niubox Ecuador).
  • “Organizaciones Radicalmente Innovadoras”, que explorará cómo las empresas más rentables operan con agilidad, integrando datos, talento y procesos para anticiparse a los cambios.
  • “Colaboración para la Innovación”, un panel de alto nivel moderado por Marushka Chocobar, con la participación de Javier Bustamante (UTEC), Saúl Chrem (Endeavor Perú), Mosi Mosquera (IDB Lab) y Gonzalo Villarán, consultor en desarrollo de ecosistemas de innovación e innovación abierta, que destacará la importancia de la cooperación entre el sector público, privado y académico.

Un encuentro que conecta líderes, innovación y propósito

Con la participación de más de 500 líderes empresariales, CEOs y tomadores de decisiones, NED 2025 se consolida como el principal espacio de aprendizaje estratégico e inspiración tecnológica del país.

El congreso no solo mostrará hacia dónde se dirige la tecnología, sino también cómo las empresas pueden convertir la disrupción en crecimiento sostenible y liderazgo competitivo.

Fechas: 24 y 25 de noviembre

Lugar: Swissôtel Lima

Más información: seminarium.pe

Consultas: informes@seminarium.pe

Tags

Lo más leído