Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Sonidos y dolor al abrir y cerrar la boca? Estos síntomas pueden indicar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

La ATM actúa como una bisagra que hace posible todos los movimientos importantes de nuestra mandíbula: hablar, masticar, bostezar, etc.
La ATM actúa como una bisagra que hace posible todos los movimientos importantes de nuestra mandíbula: hablar, masticar, bostezar, etc. | Fuente: Shutterstock

Los trastornos degenerativos de la ATM pueden manifestarse principalmente con sonidos y dolor durante los movimientos mandibulares. Conoce cómo tratarlos en esta nota.

En cada lado de nuestro rostro existen articulaciones que, cuando funcionan correctamente, nos permiten hablar, masticar y bostezar. Este sistema se conoce como “articulación temporomandibular” o “ATM” y actúa como una bisagra que hace posible todos estos movimientos tan importantes con nuestra mandíbula. No obstante, si algo no marcha bien con ellas, pueden generar molestias, sonidos y dolor.

Los trastornos de la articulación temporomandibular se deben a una combinación de factores locales y sistémicos como tener una mandíbula pequeña o tener asimetrías faciales. De igual forma, problemas de bruxismo –donde se aprietan o rechinan los dientes con frecuencia– pueden originar algunos de los síntomas relacionados a trastornos de la ATM.

Si se presentan ruidos durante los movimientos de abrir y cerrar la boca, es momento de buscar a un especialista en la Articulación Temporomandibular. Si se producen dolores, el cuadro clínico se complica y, por lo tanto, los tratamientos son más invasivos para controlar la enfermedad.

Síntomas de los trastornos de la ATM

Los trastornos de la ATM producen una enfermedad conocida como la Disfunción de la Articulación Temporomandibular o DTM, cuando se manifiesta esta enfermedad el paciente puede relatar bloqueos en el movimiento de la mandíbula, rigidez en los músculos temporomandibulares, molestias al masticar, un cambio en la forma en que sus dientes encajan (mordida) y sonidos al abrir y cerrar la boca. Por lo general, se originan de dos formas:

1) Alteraciones extraarticulares

Son molestias que se manifiestan fuera de la articulación temporomandibular como el dolor miofascial y bruxismo. Las contracciones musculares incontroladas durante el sueño pueden llevarnos a apretar los dientes y ocasionar dolores miofaciales al día siguiente; estos dolores se expanden por la cabeza y pueden llegar a la región cervical.

2) Alteraciones intraarticulares

Son síntomas que se manifiestan dentro de la articulación temporomandibular como los sonidos y dolores al abrir y cerrar la boca que se producen porque, anatómicamente, el disco articular no está protegiendo al cóndilo mandibular de los desplazamientos que se realiza. Los síntomas son ocasionados por una luxación discal.

¿Cómo se tratan los trastornos de la ATM?

El plan de tratamiento para un paciente con trastornos de la ATM debe ser realizado por un cirujano Bucal y Maxilofacial que tenga subespecialidad en la Articulación Temporomandibular.

En el Perú, Medicmaxilofacial cuenta con el único cirujano miembro de la sociedad latinoamericana de cirujanos de la ATM, por lo tanto, es el único centro capacitado para diagnosticar, tratar y rehabilitar las alteraciones de la articulación temporomandibular mediante técnicas conservadoras y quirúrgicas que, además, son mínimamente invasivas.

A continuación, Medicmaxilofacial nos cuenta más sobre los tratamientos destinados a aliviar los trastornos temporomandibulares:

Métodos conservadores

Férulas orales: son protectores que se colocan en la boca y benefician a quienes los usan al amortiguar la mordida y descansar los músculos de la mandíbula.

Artrocentesis: es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en punciones a nivel de la Articulación Temporomandibular (ATM) con el objetivo de eliminar el dolor al abrir y cerrar la boca.

Aplicación de Toxina Botilínica: permite relajar los músculos que causan el bruxismo

Métodos quirúrgicos

Discopexia: es un procedimiento quirúrgico que permite reposicionar el disco articular, de esa forma se controlan los procesos degenerativos de reabsorción ósea y perforación discal. Este suele ser el tratamiento definitivo en muchos pacientes.

Prótesis de ATM: se realiza cuando la enfermedad está muy avanzada y las estructuras anatómicas se han destruido, es considerada como una cirugía de reconstrucción de la articulación temporomandibular que, mediante una prótesis de titanio, hace posible recuperar la estética facial y los movimientos mandibulares.

¿Presentas alguno de estos problemas? Para reservar una cita contáctate al (01) 744 – 9965 / 961 519 701 y en www.medicmaxilofacial.com

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola