Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

TECH SENATI lanza diplomados en Automatización Industrial e Ingeniería en Refrigeración y Climatización

Profesionales y especialistas se actualizan con programas que responden a las demandas reales de la industria.
Profesionales y especialistas se actualizan con programas que responden a las demandas reales de la industria. | Fuente: TECH SENATI

La Escuela de Postgrado de TECH SENATI presenta dos programas especializados diseñados para actualizar las competencias de técnicos e ingenieros que buscan liderar procesos industriales en sectores de alta demanda tecnológica. Más detalles en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un entorno donde la tecnología y la eficiencia son clave para la competitividad, TECH SENATI refuerza su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en sectores industriales de alta demanda. Para este 2025, lanza dos nuevos programas que abordan directamente los retos de la industria moderna: Automatización Industrial 4.0 e Ingeniería en Refrigeración y Climatización Industrial.

Ambos diplomados están dirigidos a técnicos y profesionales que desean actualizar y profundizar sus conocimientos con una propuesta académica que integra innovación, experiencia práctica y una visión estratégica del sector productivo.

¿De qué tratan los diplomados?

  1. Ingeniería en Refrigeración y Climatización Industrial

Este programa desarrolla competencias para diseñar, instalar, mantener y optimizar sistemas HVAC industriales con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Los participantes serán capaces de:

  • Diseñar y calcular sistemas de refrigeración industrial.
  • Implementar buenas prácticas en mantenimiento e instalación.
  • Optimizar la eficiencia energética en grandes sistemas de climatización.

        2.  Automatización Industrial 4.0

Este programa forma especialistas en la integración de tecnologías digitales en procesos industriales, uso de PLC, sistemas SCADA, redes industriales y cloud computing.

Los participantes aprenderán a:

  • Aplicar herramientas tecnológicas en procesos industriales.
  • Definir estrategias de automatización bajo los principios de la Industria 4.0.
  • Gestionar la integración de datos productivos con sistemas administrativos.

Ambos diplomados tienen una duración de 6 meses y están diseñados para profesionales de sectores como minería, manufactura, energía, agroindustria, infraestructura y servicios industriales, entre otros.

¿A quiénes está dirigida esta formación?

Estos programas están pensados para profesionales entre 26 y 35 años que ya se desempeñan en sectores industriales, técnicos o de servicios. Sus perfiles incluyen cargos como técnicos, supervisores, ingenieros y coordinadores de áreas especializadas como automatización, automotriz, logística, producción, entre otras más.

Las clases están abiertas para participantes de todo el país, con especial énfasis en regiones como Lima, Arequipa, Huancayo, Chiclayo y Piura.

Alta demanda, alta especialización

Según MarketsandMarkets, el mercado global de automatización industrial alcanzará los USD 265 mil millones en 2025, mientras que el de sistemas HVAC industriales crecerá hasta USD 72,3 mil millones hacia 2027. Estas cifras reflejan la creciente necesidad de talento calificado que domine herramientas digitales, automatización de procesos y tecnologías sostenibles. Además, la formación en TECH SENATI se apoya en tres pilares fundamentales:

  • Tecnología de vanguardia y contenidos actualizados, alineados a las exigencias del mercado.
  • Metodología activa, que promueve el aprendizaje participativo y el análisis de situaciones reales del campo laboral.
  • Docentes con trayectoria comprobada, profesionales activos en la industria, con experiencia en operaciones, proyectos y formación especializada.

Asimismo, la modalidad remota e híbrida permite atender a participantes de todo el país, facilitando el acceso a formación sin perder calidad ni cercanía con la práctica profesional.

Tags

Más sobre Publirreportaje

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola