Buscar

VI Congreso Internacional de Interculturalidad reunirá en la USAT a 23 expertos en movilidad humana y ciudadanía intercultural

El evento académico forma parte de las actividades promovidas por la Red ODUCAL para fortalecer el diálogo intercultural en la región.
El evento académico forma parte de las actividades promovidas por la Red ODUCAL para fortalecer el diálogo intercultural en la región. | Fuente: USAT

La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo será sede de un encuentro académico de alto nivel, organizado por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), que reunirá a destacados ponentes de toda la región. Descubre todos los detalles en la siguiente nota.

La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) será sede del VI Congreso Internacional de Interculturalidad, organizado en colaboración con la Red ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe). El evento, que se desarrollará del 27 al 29 de noviembre de 2025, llevará como lema “Dinámicas y problemáticas globales de la movilidad humana y los derechos socioculturales. Construyendo memoria y ciudadanías interculturales”.

Esta nueva edición busca consolidarse como un espacio académico para la reflexión, el análisis y el diálogo en torno a uno de los grandes retos de la actualidad: la convivencia intercultural en un mundo marcado por la movilidad humana.

Expertos de toda Latinoamérica participarán en el congreso

El congreso reunirá a 23 ponentes nacionales e internacionales de reconocidas instituciones de México, Guatemala, , Brasil, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile y Perú, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias sobre las políticas, los derechos y las transformaciones socioculturales relacionadas con la interculturalidad en el siglo XXI.

El objetivo central del encuentro es promover un análisis académico y científico sobre las conceptualizaciones, experiencias y aplicaciones de la interculturalidad en los ámbitos sociocultural, territorial, étnico, lingüístico y, de manera especial, migratorio, dentro de las universidades católicas de la región.

Durante los tres días de jornada académica y reflexión intercultural, se abordarán los siguientes tópicos principales:

  • Problemas y perspectivas de la movilidad humana.
  • Derechos de los territorios y el gobierno entre culturas.
  • Experiencias de la educación intercultural.
  • Inclusión, educación y derechos.
  • Interculturalidad, derecho y justicia climática.
  • Docencia intercultural y educación superior.
  • Inclusión e interculturalidad en prácticas educativas.
  • Educación intercultural y libertadora frente al racismo.
  • Políticas públicas y desafíos de la universidad.
  • La universidad intercultural.
  • Políticas públicas y gobierno entre culturas.
  • Movilidad internacional como herramienta de desarrollo.
  • Ciudadanía intercultural y fricciones ontológicas.

El VI Congreso Internacional de Interculturalidad Red ODUCAL se consolida como un punto de encuentro imprescindible para académicos, investigadores, tomadores de decisiones y actores sociales comprometidos con la construcción de memorias colectivas y ciudadanías inclusivas en un mundo cada vez más marcado por la movilidad humana y la diversidad cultural.

Quienes deseen conocer más detalles o revisar el programa completo del evento pueden ingresar al sitio web oficial. Para inscribirte, puedes hacerlo Aquí. Asimismo, para cualquier consulta, se encuentra disponible el correo CIIRO2025@usat.edu.pe.

Tags

Lo más leído