Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

En la cocina no existen desperdicios: madres cocineras aplican método de ‘cocina óptima’ para alimentar a más con menos

El proyecto 'Cocinas Bondadosas' nace con el objetivo de reducir la desnutrición en las zonas más pobres de Lima.
El proyecto 'Cocinas Bondadosas' nace con el objetivo de reducir la desnutrición en las zonas más pobres de Lima. | Fuente: AFP | Fotógrafo: © ERNESTO BENAVIDES

El chef peruano Palmiro Ocampo capacita a madres de comedores populares a través de su programa ‘Cocinas Bondadosas’ en nutrición, optimización culinaria y reducción de desperdicios.

¿Sabías que en 2022 se desperdiciaron alimentos equivalentes a 1 000 millones de comidas al día? Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reveló esta alarmante cifra a finales de marzo.

En contraste, el informe SOFI 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que entre 691 y 783 millones de personas sufrieron hambre durante el mismo año.

Para combatir estas cifras, se han establecido metas nutricionales con el objetivo de alcanzar el Hambre Cero para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alcanzar esta meta requiere un esfuerzo global, donde cada iniciativa cuenta.

Un ejemplo inspirador es el proyecto 'Cocinas Bondadosas' del chef Palmiro Ocampo. Con el objetivo de reducir la desnutrición en las zonas más pobres de Lima, especialmente entre niños y ancianos, Ocampo capacita a madres de comedores populares en nutrición, optimización culinaria y reducción de desperdicios.

El programa ha capacitado a más de 600 mujeres de 52 comedores de Lurín y 12 de Villa El Salvador.
El programa ha capacitado a más de 600 mujeres de 52 comedores de Lurín y 12 de Villa El Salvador. | Fuente: Sodexo

Hasta la cáscara

El chef Ocampo le ha dado un enfoque innovador a su proyecto aplicando el método ‘Cocina Óptima’, con el que demuestra que en la cocina no existen desperdicios.

Según el Ministerio del Ambiente, en el Perú se generan alrededor de 22 505 toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente el 56.9% son restos orgánicos.

'Cocina Óptima' maximiza el uso de los alimentos, aprovechando cáscaras, hojas y tallos que normalmente se descartarían. Este método demuestra que reducir los residuos no solo permite alimentar a más personas con un presupuesto menor, sino que también rescata nutrientes valiosos que de otro modo se perderían.

El enfoque se basa en tres principios: conservación (prolongar la vida útil de un ingrediente), reciclaje (dar una segunda vida a productos que ya han sido utilizados) y aprovechamiento total (usar partes del alimento que generalmente se desechan).

Gracias al uso de cáscaras de arveja, papa, zanahoria, poro, kion o plátano, las cocineras han logrado un impacto significativo en sus comedores: pueden alimentar a más personas con comidas más nutritivas y reducir costos.

"El alimento se debe usar de manera integral para no desperdiciar su valor nutricional", comenta Ocampo a la AFP, subrayando que su iniciativa también ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental.

Los talleres de 'Cocinas Bondadosas' incluyen la preparación de menús con ingredientes esenciales en la lucha contra la anemia.
Los talleres de 'Cocinas Bondadosas' incluyen la preparación de menús con ingredientes esenciales en la lucha contra la anemia. | Fuente: Sodexo

Empoderamiento y nutrición

El acompañamiento a las cocineras no solo mejora sus habilidades culinarias, sino que también las empodera, resaltando la importancia de su labor en la alimentación adecuada de sus comunidades.

El programa 'Cocinas Bondadosas' se enfoca en dos grupos importantes: niños menores de 5 años y niños de 5 a 17 años. Antes de las capacitaciones, se realiza un diagnóstico nutricional que incluye mediciones de peso y talla, y encuestas de consumo de alimentos para evaluar sus hábitos alimenticios. Con esta información, las capacitaciones se centran en prevenir la anemia y el sobrepeso por malnutrición.

Las recetas enseñadas por el chef Ocampo son nutritivas y efectivas en la lucha contra la anemia, que afecta al 43% de los menores de cinco años en Perú. "Pensamos en los comedores populares como auténticos restaurantes, donde cada persona tiene derecho a disfrutar de una experiencia culinaria de calidad", afirmó el chef.

 "Por eso, en 'Cocinas Bondadosas' compartimos nuestros conocimientos a través de talleres que incluyen la preparación de menús con ingredientes como sangrecita, hígado y pescado, alimentos esenciales en la lucha contra la anemia". Añadió.

Hasta la fecha, el programa ha capacitado a más de 600 mujeres de 52 comedores en Lurín y 12 en Villa El Salvador.

El proyecto 'Cocinas Bondadosas' del chef Palmiro Ocampo es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y el compromiso pueden transformar vidas. Al empoderar a las cocineras y educar sobre el uso integral de los alimentos, no solo se combate la desnutrición, sino que también se promueve la sostenibilidad y la reducción de desperdicios.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola