8 de cada 10 víctimas de trata de personas son mujeres: ¿A qué se debe y de qué manera prevenirlo?
Los bares y cantinas es donde se registran mayores denuncias por casos de explotación por trata de personas, donde todas las víctimas son mujeres.
Los bares y cantinas es donde se registran mayores denuncias por casos de explotación por trata de personas, donde todas las víctimas son mujeres.
La selva norte peruana, así como la sierra y costa sur, son las regiones del país donde cientos de personas son captadas año a año con fines de explotación.
El dispositivo que genera energía eléctrica a base de plantas ha sido patentado internacionalmente y es la primera startup peruana en lanzarse al mercado a través de Kickstarter.
Hasta en un 80% se reducen los costos de operación en los vehículos eléctricos frente al transporte convencional. En esta nota, conoce la realidad sobre esta alternativa de movilidad en nuestro país.
Se podrá elegir entre 11 cursos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estudiar bajo la metodología bootcamp y obtener un certificado gratuito.
Del 4 al 7 de agosto, el Festival Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU) presentará su séptima edición, virtual y presencial, con recorridos urbanos, bicicleteada por la memoria, conversatorios, proyecciones y fiestas callejeras.
Más del 25% de adolescentes peruanas tuvieron que pedir prestado un dispositivo móvil para acceder a clases virtuales, según estudio de Hiperderecho. En el caso de sus pares varones, la cifra fue de 15%.
Javier Ruiz Eldredge, consultor en Políticas Públicas de Protección de Derechos de Poblaciones Vulnerables, explicó a RPP que este delito atenta contra la dignidad de las personas, porque se comercializan los cuerpos, la vida, la salud de los ciudadanos.
Un incendio en tu local comercial puede dañar la infraestructura, afectar tu inversión económica y, sobre todo, la integridad física de los trabajadores y clientes. Ten en cuenta estas recomendaciones para prevenirlo.
Solo en su primer día lograron vender más de 400 unidades a sus vecinos del distrito de Pólvora, en la región San Martín.
Un reciente estudio revela que el 79% de las empresas líderes del país tiene dificultades para llenar sus vacantes digitales.
Mejorar el tiempo de viaje, hacer frente a las desigualdades del transporte y minimizar el impacto de los vehículos motorizados son retos que pretende superar la movilidad sostenible.
Más del 94% de las pymes peruanas invirtió en tecnología en el último año, según un estudio de Edelman para Microsoft.
Conoce los detalles de “La trata de personas es explotación humana”, iniciativa que busca concientizar sobre lo desapercibido que puede pasar este delito, así como informar sobre las vías de denuncia.
Factores como la baja autoestima o las relaciones familiares abusivas son condiciones de vulnerabilidad en las víctimas de trata de personas. En esta nota, conoce cómo actuar adecuadamente ante estos posibles escenarios.
Más del 70% de las víctimas son captadas mediante falsas ofertas laborales. Aquí te contamos cuáles son los principales factores sociales que desencadenan en este grave delito contra la dignidad humana.
El seminario virtual “El País Que Conectamos”, organizado por RPP, analizó las pautas necesarias para que más peruanos tengan más y mejor acceso a internet y desarrollen competencias digitales. Aquí te las contamos.
La nueva tienda virtual “La Huella” busca darle una mayor visibilidad a los productos de Cajamarca, Cusco y Piura como la miel de abeja, café, chocolate, entre otros.
Las teleconsultas disminuyen el tiempo de espera para una consulta médica y permiten que los servicios de salud sean más accesibles. Sin embargo, no todos los peruanos pueden acceder a una. ¿Cómo mejorar esta situación?
Este jueves 21 de julio a las 9:00 a.m., participa del webinar “El País Que Conectamos”, en el que conoceremos los retos de la digitalización en el Perú y cómo aprovecharla para una mejor educación y trabajo.
Al no contar con el mismo índice de conectividad a internet que los varones, las niñas y mujeres del país gozan de menos oportunidades, tanto a nivel educativo, como en el acceso a salud y servicios bancarios.
Lograr que la fibra óptica alcance a las comunidades más alejadas tomará unos cinco años más. En esta nota, conoce lo que se ha avanzado y lo que falta para lograr que más peruanos puedan contar con acceso a internet.
Mientras que en Lima Metropolitana el 75 % de hogares tiene Internet, en el área rural apenas el 18,5 % cuenta con este servicio, según el INEI.
La segunda edición de la iniciativa Empresas que Transforman el Perú reconocerá a los mejores proyectos corporativos con conciencia social. Los ganadores serán presentados en la CADE Ejecutivos 2022.
La pandemia favoreció el uso de la tecnología en la atención sanitaria. Sin embargo, según especialistas, aún hay un largo trayecto por recorrer para hablar de salud digital en nuestro país.
Las actividades de forestación, como la plantación de árboles, son un gran aporte para equilibrar la contaminación y mala calidad de aire que existe en la ciudad.
Iniciativa financiará a las mejores ideas de jóvenes y organizaciones indígenas que visibilicen las principales amenazas que afronta la región amazónica. Las inscripciones son hasta el 13 de julio.
En el 2021 Perú fue ubicado como el país en Latinoamérica con la peor calidad de aire, siendo San Juan de Lurigancho (Lima) el distrito más contaminado, según la red IQAir.
La implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) en distintas regiones del país apunta a empoderar y capacitar digitalmente a las comunidades para que aprovechen los beneficios del internet en su día a día.
Si eres testigo de una quema de residuos agrícolas o de otros tipos de vegetación, avisa a tu autoridad local o denuncia mediante el formulario web Alerta Serfor.
La iniciativa “Nunca es tarde para estudiar” busca equipar aulas en Villa María del Triunfo y lograr la escolarización con acreditación oficial. Conoce aquí cómo apoyarla.
Presentamos a nuestro público las conclusiones del programa especial de la campaña “El País Que Queremos”. Conoce aquí la hoja de ruta para fomentar el empleo, la productividad y la inversión privada en el Perú y qué hacer para anticiparnos a las consecuencias de la informalidad.
El proyecto “Clean Oleum” busca reducir las consecuencias que genera el desechar aceite usado en el alcantarillado.
Este domingo 26 de junio a las 10:30 a.m., conoceremos junto al ministro de Economía, Óscar Graham, y el economista país del Banco Mundial, Daniel Barco, el camino que debe seguir el Perú para volver a poner en marcha el empleo y la inversión.
Realizar simulacros periódicamente en el hogar o tener tarjetas ilustrativas y material de apoyo, según cada condición, son algunas formas de responder ante desastres si hay personas con discapacidad en casa.
Los incendios forestales destruyen la vegetación, matan la fauna silvestre, contaminan el agua y ponen en riesgo la salud y la vida humana. En esta nota, descubre qué acciones podemos realizar para reducir su creciente aumento.
A través de esta herramienta móvil, se busca brindar facilidades a los concesionarios de castaña para cumplir con sus obligaciones sin tener que viajar grandes distancias
Bonos alimentarios y transferencias directas para las ollas comunes son alternativas a corto plazo que se pueden implementar para enfrentar la crisis, aconseja el economista e investigador Carlos De los Ríos.
Usar el teléfono en una situación de peligro solo es útil si es para pedir ayuda. Conoce de qué manera podemos brindar apoyo a los profesionales encargados de atender una emergencia.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil analizamos este problema social que afecta a más de 160 millones de niños alrededor del mundo.