Peruanas crean plataforma digital que permite a niños y adolescentes aprender sobre finanzas
Con esta iniciativa es posible conocer y poner en práctica conceptos como ahorro, inversión y emprendimiento desde temprana edad.
Con esta iniciativa es posible conocer y poner en práctica conceptos como ahorro, inversión y emprendimiento desde temprana edad.
Con solo 11 años, Kiara Morris fue reconocida en la categoría “Jóvenes promesas” del Top 100 Women Awards.
Revisar las etiquetas de los artefactos eléctricos, no abrir la refrigeradora constantemente o cambiar los tomacorrientes cuando ya estén dañados son algunas de las acciones que nos permitirán ahorrar energía en casa.
Como resultado del proyecto impulsado por estudiantes y docentes universitarios, 25 miembros del Centro del Adulto Mayor del distrito de Laredo (Trujillo) lograron lanzar su propia marca de yogurt.
La iniciativa será liderada por la bióloga peruana Patricia Sheen, investigadora reconocida por su aporte al estudio de la resistencia a los fármacos de esta enfermedad.
La iniciativa Warmi Awadora ayuda a artesanas de la Amazonía a mejorar su economía familiar y combate la deforestación a través del cultivo de plantas nativas.
Gracias a esta iniciativa, niños y niñas de Loreto pueden reforzar el uso de su lengua nativa, además de mejorar su desarrollo cognitivo, el dominio de su expresión corporal y su creatividad.
Gracias a esta iniciativa los biohuertos pueden sembrar lechugas, espinacas, culantro, rabanitos y plantas medicinales como romero y menta.
La pérdida de ingresos económicos por impuestos como consecuencia de la minería ilegal afecta directamente al desarrollo de nuestras regiones. Aquí te contamos cómo.
Este producto amigable con el ambiente reemplazará a los envases de plástico convencional utilizados en la exportación de frutos como arándanos, fresas y frambuesas.
Giuliana Huamán y Briguit Reinaldo crearon emprendimientos tecnológicos que buscan ayudar a las mujeres en temas relacionados a la salud y la educación.
Más del 30% de peruanos con alguna discapacidad física enfrenta limitaciones para acceder a espacios públicos, según el INEI. En este reportaje recogemos testimonios de ciudadanos y analizamos el trabajo que las autoridades están realizando para poder garantizar un país accesible para todos.Por: Yuriko Aquino
Agente Cash ha sido reconocida como una de las “Empresas que Transforman el Perú” por acercar los servicios financieros a las comunidades del sector rural.
La iniciativa de Mibanco fue reconocida dentro de la lista de Empresas que transforman el Perú por promover el empoderamiento femenino dentro del país.
El programa Haku Wiñay/Noa Jayatai permite que las familias en comunidades rurales se capaciten en tecnologías de cultivo y producción de alimentos.
Según el Ministerio del Ambiente, más de tres mil toneladas de mercurio se han vertido a los ríos amazónicos en los últimos años producto de la minería ilegal. Conoce cuáles son las consecuencias.
A través de la producción y venta de miel y panela, Ysabel Calderón se dedica a investigar y conservar abejas nativas en Lambayeque, especie amenazada por la deforestación.
Además de la aplicación técnica, los gasfiteros aprendieron sobre normativa y sobre las nuevas tendencias de instalación de tuberías.
Conoce sobre la accesibilidad en nuestras ciudades, los espacios públicos, el crecimiento urbano, entre otros temas escuchando los seis episodios ya disponibles de la cuarta temporada del podcast Ciudades con Futuro. Escúchalos en esta nota.
“Conecta con el futuro” cierra esta temporada con ocho episodios donde se tocan temas como el consumo responsable, sostenibilidad, igualdad de género y más. Escúchalos aquí.
Con esta iniciativa, los microempresarios peruanos aprendieron sobre acceso a créditos, elaboración de presupuestos y educación financiera.
En el Perú hay 30 mil usuarios registrados, pero solo 9 mil adquieren el cannabis medicinal en boticas y farmacias autorizadas por Digemid. El resto acude al mercado ilegal, poniendo en riesgo su salud.
Los escolares ocuparon los primeros lugares del concurso Letras Viajeras 2022 gracias a sus relatos inspirados en los atractivos turísticos de sus respectivas regiones.
El nuevo episodio del podcast analiza la evolución de los espacios públicos y por qué son tan importantes para el desarrollo de niños y niñas. Escúchalo aquí.
La empresa fue incluida dentro de la lista de Empresas que Transforman el Perú por incorporar el enfoque de valor compartido dentro de sus operaciones.
Bamboo Balance aplica el modelo de economía circular a través de la elaboración de productos sostenibles y, por ello, fue reconocida como una de las Empresas que Transforman el Perú 2022.
Estas herramientas analizan la oferta de empleos actual y te ayudan a escoger el plan de formación que debes seguir para ser competitivo en el mundo laboral.
La compañía creó una red de laboratorios clínicos y moleculares a nivel nacional para salvaguardar la salud de miles de familias durante la pandemia.
El proyecto de audio digital alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y producido por RPP y Statkraft logró el segundo lugar del premio A Propósito 2022 de Entel.
‘Internet para Todos’, empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, recibió el reconocimiento de ser una de las 20 “Empresas que Transforman el Perú”, por haber conectado a más de 15 mil localidades rurales con internet 4G.
La innovadora técnica produce 10 veces más alimento utilizando la cuarta parte de energía y la décima parte de agua que la agricultura convencional.
Sugo, la tienda sustentable que tiene como objetivo recuperar y comercializar productos en riesgo de convertirse en residuos, ha sido reconocida como una de las “Empresas que Transforman al Perú” por su modelo de negocio.
Gracias a este proyecto, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha sido reconocida como una de las 20 Empresas que Transforman el Perú.
El programa capacitará a casi doscientos maestros peruanos en materias como comprensión lectora, comunicación oral, producción de textos y accesibilidad digital.
La compañía Backus fue distinguida como una de las 20 “Empresas que Transforman el Perú” gracias a su apuesta por la transformación digital de miles de bodegueros en todo el país.
Blanca Flor Córdova Jiménez, productora de café de la provincia de San Ignacio, ganó el primer lugar en la competencia Taza de Excelencia Perú 2022.
Gracias a esta estrategia de Valor Compartido, Alicorp fue incluida en la lista de Empresas que Transforman el Perú.
La plataforma digital de Química Suiza fue reconocida por permitir a los químicos farmacéuticos peruanos abastecer de mejor manera sus negocios
La iniciativa del BBVA ha sido incluida entre las 20 “Empresas que Transforman el Perú” por haber beneficiado a más de 68 mil personas.
Desde su lanzamiento en el 2018, el torneo interescolar Edducity ha convocado a más de 45 mil niños y niñas en etapa escolar.