Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Pase libre en transporte público: beneficios y derechos del carnet amarillo del Conadis

Las personas que cuenten con el carné de discapacidad severa (color amarillo), tienen pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano. Fuente: MIMP
Las personas que cuenten con el carné de discapacidad severa (color amarillo), tienen pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano. Fuente: MIMP

Conoce todo sobre este documento que asegura transporte gratuito y múltiples beneficios más para personas con discapacidad severa.

¿Alguna vez has notado que las personas con discapacidad suelen llevar un carnet amarillo? Se trata de un documento que les garantiza, por ejemplo, el derecho a ingresar a programas sociales sin límite de edad, a tener el duplicado de su DNI de manera gratuita, así como acceder al pase libre en el transporte urbano e interurbano y más. Todo ello según lo estipulado en la Ley 29973.

En esta nota se profundizará solo este último punto: el acceso gratuito al transporte. Y es que, en nuestro país, los ciudadanos con discapacidad severa, es decir, aquellos que requieren apoyo o cuidados de otra persona para realizar actividades diarias, como alimentarse, vestirse, o movilizarse, tienen este derecho.

Este grado de discapacidad, que puede ser visual, física, psicológica, entre otras, implica una dependencia casi total o absoluta de otra persona. Por ello, los niños, adultos y adultos mayores que la tengan deben inscribirse en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) para contar con el carnet amarillo.

Cabe destacar que este documento no tiene costo alguno y puede tramitarse de manera online. Además, tiene un código QR, que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene una discapacidad.

Sanciones para transportistas que incumplan la normativa


Aquellos que sean obligados a pagar, que no se les permita ingresar a uno de estos vehículos o que en general no respeten este derecho pueden denunciar a las empresas de transporte público en la comisaría más cercana, en las sedes del MTC, en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o en el Conadis. 

Se debe tener en cuenta que la ATU tiene la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma y podría recibir una sanción de hasta el 20 % de una UIT (equivalente a S/ 1 030), más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

Beneficios adicionales del carnet amarillo

Este documento ofrece una serie de beneficios que van más allá del transporte. Uno de ellos es el descuento del 50% en entradas a espectáculos culturales, deportivos y recreativos organizados por el Estado. Para actividades de entidades privadas, el descuento es del 20 %, aplicable hasta un máximo del 10 % del total de entradas.

En el aspecto educativo, las universidades, institutos y escuelas superiores deben reservar el 5 % de sus vacantes para personas con discapacidad, asegurando ajustes razonables en los procesos de admisión.

Por otro lado, los titulares del carnet amarillo del Conadis tienen derecho a obtener el duplicado de su DNI de manera totalmente gratuita. Este beneficio facilita el acceso a una identificación válida y actualizada, esencial para realizar trámites y acceder a servicios básicos.

En ese sentido, el carnet amarillo de Conadis es una herramienta vital que garantiza transporte gratuito, descuentos en eventos y numerosos beneficios, promoviendo así la inclusión y mejorando significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en el Perú.

“Ciudades con Futuro” es una campaña de RPP con el compromiso de Enel, energía para un país más sostenible.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola