El descubrimiento se dio mientras se realizaban trabajos de mantenimiento de las tuberías de gas.
(Agencia N+1 / Catalina Rusakova) En la calle Prechistenka, una tradicional vía del centro de Moscú (Rusia), un equipo de arqueólogos descubrieron un artefacto del s. XVI. Se trata de una figura de ajedrez tallada en hueso, en cuyo interior se escondieron diez monedas de plata. El hallazgo fue dado a conocer por el portal mos.ru.
El tesoro fue encontrado en una zanja que se excavó al realizar trabajos de mantenimiento de las tuberías de gas. “Dentro de la figura del elefante (predecesor del alfil), tallado en hueso, se escondieron 10 monedas de plata, por un valor total de 5 kópeks, acuñadas a mano”, dijo Alexey Emelyanov, director del Departamento de Patrimonio Cultural de Moscú. Según calculos preliminares, las monedas fueron acuñadas en los años 30-40 del s. XVI, durante el reinado de Iván el Terrible.
Sobre lo hallado. Una de las monedas fue hecha en la Casa de la Moneda de Tver y el resto, en la de Moscú. De acuerdo con los arqueólogos, el dueño decidió guardarlas en un lugar poco habitual: dentro del elefante. Esto fue posible debido a que en el centro de la figura se encuentra un anillo tipo rosca que permite separarla en dos. “Si cada figura tuviera un anillo parecido, la suma total del dinero escondido alcanzaría los 160 kópeks”, explicó Emelyanov. No se han podido encontrar más figuras del juego.
En los años 1534-35, la madre de Iván el Terrible, Elena GIinskaya, condujo una reforma monetaria para unificar el cuño de las monedas. Así nació una nueva moneda, el kópek de plata, con el grabado de un jinete y una lanza ('kopiem', por su pronunciación en ruso). Algunas versiones sugieren que los kópeks (posteriormente los centavos del rublo) adquirieron su nombre de ahí. Sin embargo, en los tiempos de Iván el Terrible, un kópek tenía más valor: con cinco de ellos se podía comprar 16 kg de harina de centeno.
Ajedrez en Rusia. El juego llegó al antiguo reino de Rus en los siglos VIII al IX. Es posible que fuera traído por los mercaderes de occidente, que llegaron a Rusia a través de la ruta comercial del río Volga y el mar Caspio. En los s. XIV-XV el ajedrez se convirtió en un juego muy popular, tal como se evidencia en los hallazgos de los hogares de personas de distintas ocupaciones. Fueron varias las figuras públicas que se entretenían con este juego, incluído el zar Iván el Terrible, quien, según algunas versiones, incluso murió jugando ajedrez.
El año pasado, un equipo de arqueólogos descubrió un arsenal privado de los tiempos de Iván el Terrible en los suburbios de la ciudad histórica de Zvenígorod, en la provincia de Moscú. Este hallazgo estaba escondido en el sótano de la casa de los boyardos de Dobrynska. Estos nobles formaron parte de los “mil elegidos”, una fuerza de élite creada por decreto de Iván el Terrible.

