Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

África Occidental y Central pueden perder la mitad de sus leones en 20 años

Leones en el África
Leones en el África | Fuente: Getty

Un estudio realizó sondeos de las poblaciones de leones desde 1990, cubriendo 47 poblaciones de estos mamíferos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

África Occidental y Central pueden perder la mitad de sus poblaciones de leones en las próximas dos décadas, advierte un estudio publicado este lunes por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los resultados de esta investigación sugieren que quizás los leones deban ser designados como especies en peligro crítico de extinción en África Occidental y Central, y como especies en peligro en el este del continente.

En África del Este también han decrecido las poblaciones de leones y se estima que es probable en un 37 por ciento que esta área pierda al menos la mitad de sus leones en los próximos 20 años.

"La rápida desaparición de los leones en muchas partes de África sugiere un gran giro ecológico. Los leones ya no tienen el rol de superdepredador", señala el estudio.

Los superdepredadores son los depredadores que no tienen depredadores naturales, situándose en lo alto de su cadena alimentaria.

En países del sur de África como Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue, donde la mayoría de las poblaciones de leones están en reservas valladas, las poblaciones parecen estar incrementando.

Esto sugiere, según los investigadores, "la importancia de las reservas con buena financiación y bien dirigidas para mantener las poblaciones de leones".

Para elaborar este estudio, el científico Hans Bauer, de la Unidad de Investigación para la Conservación de la Fauna en la Universidad de Oxford, estudió con su equipo los sondeos fidedignos de las poblaciones de leones elaborados desde 1990, cubriendo 47 poblaciones de estos mamíferos.

Además, usaron un método estadístico para estimar el ratio de crecimiento de cada población.

Los cambios a escala regional en las poblaciones de leones son difíciles de estimar, sobre todo debido a la falta de datos fiables de muchos países, señala el estudio. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA