Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Estos monos conviven con virus de la inmunodeficiencia hace un millón de años

Los cercopitecos verdes son estudiados por sus resistencias naturales.
Los cercopitecos verdes son estudiados por sus resistencias naturales. | Fuente: Wikimedia Commons

Un estudio científico determinó que los cercopitecos verdes africanos han desarrollado tolerancia al virus de la inmunodeficiencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Hans Huerto)La tolerancia a la infección por el virus de la inmunodeficiencia del mono se ha desarrollado en los cercopitecos verdes africanos durante un millón de años de coexistencia, según un estudio publicado en Nature GeneticsEstos animales, usados ​​ampliamente en biomedicina (por su dieta, ritmos circadianos y estados hormonales similares a los del hombre), son primates del género Chlorocebus y habitan bosques y sabanas del África subsahariana. 

Son los monos más populares en el estudio del virus de inmunodeficiencia, pues en poblaciones naturales, la mayoría de los animales están infectados con una variante simiesca de este virus (virus de la inmunodeficiencia SIV-simia), pero incluso una carga viral alta no conduce al desarrollo de la enfermedad.

El estudio. Por ello, un equipo del Centro de Neurobehavioral Genetics de la Universidad de California comparó genomas de 163 individuos de la especie, de diferentes partes del continente africano y las islas del Caribe, pertenecientes a seis grupos taxonómicos conocidos. Con base en estos datos, los investigadores especificaron la sistemática de los monos, y también abordaron la comprensión de las razones de la resistencia al virus de inmunodeficiencia.

Se concluyó que las diferentes poblaciones de estos monos varían ampliamente en genotipo: el nivel de diversidad genética entre ellos es aproximadamente dos veces mayor que entre las poblaciones humanas. Los grupos conocidos como C.sabaeus, C.aethiops, C.tantalus y C.pygerythrus difieren considerablemente (probablemente se los debe considerar como especies separadas), mientras que C. cynosurus y C. hilgerti son más probablemente subespecies de C.pygerythrus (la linterna).

Resultados. Los investigadores compararon la tasa de fijación de uno u otro alelo en diferentes grupos para comprender si estas variantes genéticas eran determinantes. Resultó que muchas variantes propensas a la selección reflejan el proceso de co evolución de los monos junto con el virus de inmunodeficiencia. Los científicos han calculado que el virus apareció en las poblaciones de monos hace más de un millón de años.

Las mutaciones de genes que contribuyeron al desarrollo de la resistencia en el virus eran componentes de las vías de señalización y reguladores transcripcionales, más que receptores virales, como uno se imaginaría. Por lo tanto, en el curso de la evolución, los monos aprendieron a no evitar la infección, sino a vivir con ella.

 Los científicos han calculado que el virus apareció en las poblaciones de monos hace más de un millón de años.
Los científicos han calculado que el virus apareció en las poblaciones de monos hace más de un millón de años. | Fuente: Wikimedia

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA