Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Agencia Espacial Peruana busca que la observación astronómica despegue en el sur del país

El Perú cuenta con un solo satélite en el espacio: PeruSat-1.
El Perú cuenta con un solo satélite en el espacio: PeruSat-1. | Fuente: Conida

La Agencia Espacial Peruana (Conida) quiere que Arequipa, Cusco y Moquegua se conviertan en puntos centrales de investigación astronómica en el país.

La Agencia Espacial Peruana (Conida) ha iniciado sus planes de consolidación en el sur para el despegue de la observación astronómica en el país.

Jorge Samanes, director de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Agencia Espacial Peruana-Conida, señaló a Andina que está buscando que las provincias de Arequipa, Cusco y Moquegua vuelvan a retomar el enfoque para estudios de astronomía, astrofísica y clima espacial.

"Buscamos retomar esa visión y mostrar al mundo que tenemos una capacidad de cielo muy importante. Con el foco de que, en un futuro cercano, podamos tener una inversión internacional en astronomía para el desarrollo de la ciencia en el país y desarrollo económico en la región", manifestó.

Dentro de estos esfuerzos, Conida ha obtenido un financiamiento de medio millón de soles por Concytec para crear un proyecto multidisciplinario que busca caracterizar los sitios altoandinos para que pueden ser propuestos como sitios de observación astronómica.

El sur del Perú también es atractivo para la ciencia debido a una anomalía magnética, que genera que el campo magnético sea débil. Por ello, el clima espacial presenta una mayor incidencia de partículas solares que pueden perturbar la tecnología satelital. Sin embargo, recalca el especialista, los profesionales en astrofísica y clima espacial en el país son escasos.

En búsqueda de la internacionalización

Asimismo, los resultados de la investigación al sur del Perú servirán para que la agencia se presente a la comunidad internacional del proyecto de Observatorio de Rayos Gamma.

"Traer este proyecto (Observatorio de Rayos Gamma) al Perú permitiría mostrar que en el país se puede desarrollar astronomía", asegura.

Por el momento, proyecto no cuenta con una sede, por lo que el país se podría convertir en una plaza importante a considerar. Se planea invertir cerca de 50 millones de euros en su construcción.

Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek. Además también puedes escuchar nuestro PROGAMER Podcast en RPP Podcast, iTunes y Spotify. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA