Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Así comienza todo: científicos detectan por primera vez el momento exacto en que comienza a nacer un nuevo sistema solar

Científicos observan por primera vez cómo empiezan a formarse los planetas
Científicos observan por primera vez cómo empiezan a formarse los planetas | Fuente: ESO

Por primera vez, astrónomos detectaron los primeros minerales sólidos que marcan el inicio de la formación de planetas alrededor de una estrella bebé, a 1.300 años luz de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado algo que nunca antes se había visto: captar el preciso momento en que comienzan a formarse los primeros materiales sólidos que darán origen a nuevos planetas. Este hallazgo nos permite mirar, literalmente, al pasado del universo y entender cómo nació nuestro propio sistema solar.

La escena ocurre a 1.300 años luz de la Tierra, alrededor de una estrella bebé llamada HOPS-315. Utilizando dos de los instrumentos más poderosos de la astronomía moderna —el radiotelescopio ALMA y el Telescopio Espacial James Webb (JWST)—, los científicos detectaron minerales calientes que comienzan a solidificarse, una señal clara de que los primeros pasos de la formación planetaria ya están ocurriendo.

¿Cómo empieza a formarse un sistema solar?

Todo comienza con una estrella recién nacida. A su alrededor, se forma un disco de gas y polvo. Dentro de ese disco, con el tiempo, los materiales empiezan a juntarse y a formar granos sólidos. Estos granos se convierten en planetesimales, piedras espaciales que luego se agrupan para formar planetas enteros.

Eso es lo que está ocurriendo en HOPS-315. Los instrumentos detectaron monóxido de silicio (SiO), un mineral también presente en meteoritos antiguos de nuestro sistema solar, lo que indica que estamos presenciando un proceso muy parecido al que dio origen a la Tierra, Marte, Júpiter y todos los demás planetas que conocemos.

Una imagen impresionante del "sistema solar bebé"

La imagen publicada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra un espectáculo visual: en naranja, vemos el gas que sale de la estrella en forma de mariposa; y en azul, un chorro estrecho de gas rico en minerales. Estas señales muestran que también hay un disco de gas donde los minerales ya están empezando a convertirse en sólidos.

Este descubrimiento no solo es una hazaña científica, sino también una ventana a nuestra propia historia cósmica. Como dijo Merel van 't Hoff, miembro del equipo de la Universidad de Purdue: “Estamos viendo un sistema que se parece a cómo era nuestro sistema solar cuando apenas comenzaba a formarse”. 

HOPS-315 se ha convertido en el mejor ejemplo que tenemos para estudiar cómo empiezan a formarse planetas en otros lugares del universo. Y tal vez, algún día, en ese sistema lejano, haya mundos como la Tierra girando alrededor de su sol.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA