Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Astrónomos captan espectaculares 'fuegos artificiales' cósmicos

Según la ESO, estas imágenes arrojan luz sobre estos fenómenos y ayudan a

Según la ESO, estas imágenes arrojan luz sobre estos fenómenos y ayudan a "los astrónomos a entender la fuerza subyacente de la explosión", y qué "impacto" tienen estos acontecimientos en la "formación de estrellas por toda la galaxia".Fuente: ESO

Expertos del Observatorio Austral Europeo han registrado el nacimiento de una estrella en la constelación de Orión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En estas imágenes, se ha constatado que este tipo de explosiones, cuya duración se estimaba

En estas imágenes, se ha constatado que este tipo de explosiones, cuya duración se estimaba "relativamente breve" puede durar "unos pocos siglos".Fuente: ESO

Las estrellas nacen cuando una nube de gas cientos de veces más masiva que nuestro Sol comienza a colapsar bajo su propia gravedad y algunos núcleos llamados protoestrellas se acercan entre sí hasta chocar, provocando violentas explosiones.

Las estrellas nacen cuando una nube de gas cientos de veces más masiva que nuestro Sol comienza a colapsar bajo su propia gravedad y algunos núcleos llamados protoestrellas se acercan entre sí hasta chocar, provocando violentas explosiones.Fuente: ESO

Estas imágenes se consiguieron gracias al telescopio ALMA, situado en Chile.

Estas imágenes se consiguieron gracias al telescopio ALMA, situado en Chile.Fuente: ESO

Un equipo europeo de astrónomos ha captado el nacimiento de una estrella, una espectacular explosión similar a fuegos artificiales, en la constelación de Orión, a unos 1.350 años luz de distancia.

Los expertos del Observatorio Austral Europeo (ESO), con la ayuda del telescopio ALMA -situado en Chile-, han logrado registrar en alta definición este fenómeno "violento y explosivo" mientras exploraban los restos del nacimiento de un grupo de estrellas masivas, según un comunicado de esta organización.

Los hechos se captaron en una densa y activa fábrica de formación de estrellas llamada Nube Molecular de Orión 1 (OMC 1) que forma parte de la conocida nebulosa de Orión y parecen "una versión cósmica de fuegos artificiales con serpentinas gigantes que salen disparadas en todas direcciones".

Un cataclismo estelar. "La potente erupción que se desencadenó", prosigue el comunicado, "hizo que tanto las protoestrellas cercanas como cientos de colosales chorros de gas y polvo, en forma de serpentinas, salieran despedidos hacia el espacio interestelar a más de 150 kilómetros por segundo".

Este cataclismo, según estimaciones de la ESO, liberó tanta energía "como la que emitiría el Sol en 10 millones de años". Más allá de la belleza de las imágenes, las instantáneas revelan además "importantes detalles" para los expertos sobre el proceso del nacimiento de una estrella. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA